Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Perfil beneficio-riesgo

¿Qué láser para qué lesión vascular?

    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • RX
  • 3 minuto leer

Los modernos sistemas láser desempeñan un papel indispensable en la terapia de las malformaciones vasculares. Los nuevos avances tecnológicos hacen que la elección del dispositivo adecuado sea todo un reto. ¿Qué debe tenerse en cuenta para obtener unos resultados óptimos?

Según el Dr. Antonio Campo Voegeli, director médico de la Clínica Dermatológica Campo-Optimage de Barcelona, a la hora de elegir el tratamiento láser adecuado debe tenerse en cuenta lo siguiente: Para las lesiones superficiales pequeñas, son adecuados tanto los dispositivos con longitudes de onda cortas (láser de colorante (PDL), láser de titanilfosfato de potasio (KTP), láser de lámpara flash (IPL)) como los de longitud de onda larga y tamaño de punto pequeño (diodos, alexandrita, Nd:YAG). Para las lesiones profundas de gran tamaño, los láseres de diodo y Nd:YAG son los mejores. La duración del pulso varía en función del tipo de lesión (Tab. 1).

 

 

Para la elección de la densidad de energía (“fluencia”, J/cm²) se puede seguir el siguiente esquema:

  • baja “fluencia”: lesiones grandes y gruesas; lesiones de color rojo oscuro o púrpura, grandes volúmenes vasculares
  • Alta “fluencia”: lesiones pequeñas y delgadas; lesiones de color rojo o rosa brillante, volúmenes vasculares pequeños

Los láseres de nueva generación (diodos láser más potentes, aplicación simultánea de múltiples longitudes de onda) ya se utilizan con éxito en el ámbito de la depilación y en el futuro también serán aplicables al ámbito de las lesiones vasculares, según el pronóstico de una revisión publicada en 2018 [1]. En cambio, el láser de argón ha perdido importancia debido a sus efectos secundarios (cicatrices, hiperpigmentación duradera) [1].

Gestión de los efectos secundarios

El Dr. Campo Voegeli resume así las medidas postratamiento para minimizar los efectos adversos en la terapia láser de las lesiones vasculares:

  • Medidas de enfriamiento (muy importantes); después del tratamiento
  • preparados tópicos específicos; durante 2-3 días
    • Gel de aloe, esteroides tópicos y, posiblemente, pomada antibiótica.
    • si se forma un hematoma: productos tópicos con vitamina K
  • Preparados de protección solar; durante 7-10 días (cara) o 2-3 meses (piernas)
  • Visitas de seguimiento; durante 4-8 semanas (8-12 semanas en el caso de las venas de las piernas).

Las reacciones secundarias transitorias más comunes incluyen: Eritema, dolor (que suele durar sólo unos segundos, a veces más), sensación de quemazón (que suele durar sólo unos segundos), así como ampollas/cicatrices e hipo/hiperpigmentación. En caso de procedimiento agresivo y/o alta densidad vascular, puede producirse edema. Los factores de riesgo de la pigmentación hemosiderótica son, además de la exposición al sol, los vasos profundos o una densidad muy alta de vasos superficiales. Pueden producirse hemorragias cutáneas de pequeña extensión si se tratan vasos muy pequeños con una duración de pulso corta y una densidad de energía (“fluencia”) elevada. En las lesiones vasculares de las venas de las piernas, es posible que se produzca una pigmentación como efecto secundario durante un periodo de dos a cuatro meses. Una protección constante contra los rayos UV puede reducir el riesgo de hiperpigmentación postinflamatoria [2]. Las medidas de enfriamiento tras el tratamiento son esenciales para reducir la hinchazón y el dolor.

Fuente: SGML Lasers&Procedures, 17 de enero de 2019, Zúrich
 

Literatura:

  1. Paasch U, Grunewald S: Actualización 2018 sobre la terapia dermatológica con láser: Parte 1 – depilación, lesiones vasculares y pigmentos. Revista de la Sociedad Alemana de Dermatología 2018; 16(12): 1417-1423.
  2. Rümmelein B: El considerado cuidado de la piel tras el tratamiento con láser. Formación avanzada certificada. Piel 2014; 6: 232-238. www.dr-ruemmelein.ch/images/dokumente
  3. Campo Voegeli A: Presentación en diapositivas: Tratamientos vasculares con láser. A. Campo Voegeli, MD. SGML Laser&Procedures, 17 de enero de 2019, Zúrich.

 

PRÁCTICA DERMATOLÓGICA 2019; 29(1): 34

Autoren
  • Mirjam Peter, M.Sc.
Publikation
  • DERMATOLOGIE PRAXIS
Temas relacionados
  • Base empírica
  • Dispositivos láser
  • malformaciones vasculares
  • Medicina láser
  • Perfil beneficio-riesgo
Artículo anterior
  • Medicina estética

Nuevo método no invasivo para reducir la grasa

  • Dermatología y venereología
  • El Congreso informa
  • Estudios
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Calendario de vacunación 2019

Vacunar según la “fórmula mágica

  • El Congreso informa
  • Medicina Interna General
  • Pediatría
  • Prevención y asistencia sanitaria
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 6 min
  • Esclerosis múltiple

Evitar la trampa del nocebo con los biosimilares de natalizumab

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación continua
    • Neurología
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • EPOC y comorbilidades

La frecuencia de las exacerbaciones está asociada a la carga de enfermedad cardiopulmonar

    • Estudios
    • Formación continua
    • Medicina Interna General
    • Neumología
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Mieloma múltiple

DREAMM-8: Estudio clave en el desarrollo de la terapia BCMA hasta el DREAMM-14

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Hematología
    • Oncología
    • RX
Ver Publicación
  • 12 min
  • Ablación con catéter para la fibrilación auricular 2025

Campo pulsado frente a radiofrecuencia: ¿en qué punto nos encontramos?

    • Cardiología
    • Cirugía
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 9 min
  • Dermatitis atópica

¿Del trastorno de la barrera cutánea a la marcha atópica?

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Infectología
    • RX
Ver Publicación
  • 13 min
  • De la válvula residual tardía a la terapia independiente

Intervenciones tricuspídeas 2025

    • Cardiología
    • Cirugía
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Salud cerebral

Noticias del Plan Suizo de Salud Cerebral (PSCCE) 2023-2033

    • Entrevistas
    • Formación continua
    • Neurología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Ataxia de Friedreich

Las opciones de tratamiento han mejorado

    • Estudios
    • Formación continua
    • Medicina Interna General
    • Neurología
    • RX
Contenido para socios
  • Herpes zóster

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    La consideración del microentorno tumoral abre nuevas opciones de tratamiento
  • 2
    ¿Qué herramientas de detección son útiles?
  • 3
    Esclerodermia – Recomendaciones actuales para el diagnóstico y la terapia 2025
  • 4
    Ventajas de la farmacoterapia tópica – Actualización 2025
  • 5
    ¿Ritual, fiesta o nueva terapia? Psicodélicos y más: clínicamente iluminados

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.