Los glioblastomas (GBM) se encuentran entre los tumores más agresivos y resistentes a la terapia del sistema nervioso central y plantean inmensos retos tanto a los clínicos como a los investigadores. A pesar de los importantes avances en el diagnóstico y de la mejora de la terapia estándar, que suele consistir en la resección quirúrgica, la radioterapia posterior y la administración de temozolomida, las perspectivas de supervivencia siguen siendo insatisfactorias. Esto se debe principalmente a la pronunciada resistencia, la compleja heterogeneidad tumoral y las propiedades inmunomoduladoras de las células del glioblastoma y su microentorno.
Autoren
- Tanja Schliebe
Publikation
- PHYTOTHERAPIE PRAXIS
Temas relacionados
También podría interesarte
- Dermatitis atópica
Clínica, terapia y prevención en la primera infancia
- Prevención del cáncer de piel
Protección UV y detección del cáncer de piel – Actualización 2025
- Dolor y autismo
Obstáculos para el tratamiento del dolor en pacientes autistas
- Alteración electrolítica
Hiponatremia en el ámbito ambulatorio
- Dolor musculoesquelético crónico
¿Cómo puede optimizarse el uso de analgésicos en la terapia multimodal?
- Conclusiones del estudio TRACK-FA
Biomarcadores de neuroimagen en la ataxia de Friedreich
- Urticaria crónica inducible
¿Qué ha permanecido igual, qué ha cambiado?
- Estudio de caso