La ataxia de Friedreich (AF) es una enfermedad neurodegenerativa rara, autosómica recesiva, cuya historia natural y caracterización clínica han avanzado significativamente en las últimas décadas. Sin embargo, aún se carece de biomarcadores sensibles y objetivos que describan con fiabilidad la progresión de la enfermedad y que sean viables para los estudios clínicos. El estudio TRACK-FA, el mayor estudio multicéntrico y multimodal de neuroimagen de la FA realizado hasta la fecha, está aportando ahora una contribución decisiva. Demuestra que los marcadores de imagen estructurales y funcionales no sólo detectan cambios relevantes para la enfermedad, sino que también se correlacionan con escalas clínicas. Esto abre nuevas vías para un diagnóstico más preciso, el desarrollo de terapias y la reducción de la duración de los estudios.
Autoren
- Tanja Schliebe
Publikation
- InFo NEUROLOGIE & PSYCHIATRIE
Temas relacionados
También podría interesarte
- Osteoporosis posmenopáusica: conceptos terapéuticos a largo plazo
Uso selectivo de antirresortivos y agentes osteoanabólicos y evitar los efectos “rebote
- Artritis reumatoide de inicio tardío
Más DMARD pueden reducir los glucocorticoides en LORA
- Dermatitis atópica
Aplicar el concepto de “actividad mínima de la enfermedad
- Sensación de dolor
Características especiales para personas con discapacidades múltiples
- Dermatitis atópica
Clínica, terapia y prevención en la primera infancia
- Prevención del cáncer de piel
Protección UV y detección del cáncer de piel – Actualización 2025
- Exacerbaciones de EPOC
El inicio rápido de la terapia no es mucho mejor de lo esperado
- Alteración electrolítica