Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Del síntoma al diagnóstico

Dolor abdominal – Quiste esplénico

  • Sin categoría
  • 4 minuto leer

Si el bazo se agranda y como consecuencia irrita la cápsula esplénica, los pacientes suelen sentir una sensación de presión o incluso un dolor intenso. Si se sospecha un agrandamiento del bazo, la forma más fácil de aclararlo es mediante procedimientos de diagnóstico por imagen. En el caso de los quistes esplénicos, puede distinguirse entre quistes verdaderos y pseudoquistes. Si experimenta un dolor agudo en la región abdominal superior, debe pensar siempre en una rotura de quiste.

Los quistes son masas encapsuladas y llenas de líquido en un tejido u órgano. Puede haber una o varias cámaras en el interior. Se distingue entre verdaderos y pseudoquistes. Los quistes auténticos están revestidos por su propia capa de células, mientras que los pseudoquistes sólo están rodeados de tejido conjuntivo [1]. Las posibles causas de los quistes se enumeran en el Panorama 1 .

Los síntomas y el diagnóstico dependen del tipo y la localización del quiste. Las que están cerca de la superficie de la piel, como en el pecho, suelen verse o palparse debido a la hinchazón. Sin embargo, si se ven afectados órganos internos como los riñones o el hígado, el diagnóstico suele ser accidental, por ejemplo durante un examen de imagen. Las principales localizaciones pueden consultarse en el Panorama 2.

Los quistes pueden ser solitarios o multiloculares. Las alteraciones genéticas como causa de los quistes en síndromes son posibles, por ejemplo, en el síndrome de Hippel-Lindau o la poliquistosis renal autosómica dominante – PQRAD como enfermedad hereditaria común que afecta a alrededor de 1 de cada 1000 personas.

Los quistes esplénicos congénitos no suelen ser problemáticos siempre que no superen cierto tamaño y no desplacen a otros órganos ni provoquen complicaciones como hemorragias [2]. Un bazo sano es insensible al dolor. Sin embargo, si el órgano está agrandado e irrita la cápsula del bazo, los pacientes suelen sentir una sensación de presión o incluso un dolor intenso. Una aparición aguda de dolor en la región abdominal superior debe sugerir siempre una rotura de quiste [4]. Si el agrandamiento consecutivo del bazo provoca anemia, los pacientes suelen tener la tez pálida, estar cansados y sentirse físicamente agotados. Si el número de trombocitos también desciende, se producen con más frecuencia hemorragias nasales o pequeñas hemorragias de la mucosa oral. Un bazo agrandado también puede reducir el número de leucocitos blancos necesarios para la defensa inmunitaria. Esto hace que el organismo sea más susceptible a las enfermedades infecciosas.

Un bazo agrandado puede detectarse a la palpación bajo el arco costal izquierdo y confirmarse mediante procedimientos de imagen como la ecografía, la tomografía computerizada o la resonancia magnética; la eritropenia o leucopenia resultantes pueden verificarse en el examen de laboratorio.

En el diagnóstico diferencial deben tenerse en cuenta varias lesiones quísticas [5], enumeradas en el cuadro 3.

Las radiografías pueden contribuir poco al diagnóstico de los quistes esplénicos. Las calcificaciones pronunciadas de la pared se reconocen ocasionalmente como sombras en forma de arco en la parte superior izquierda del abdomen.

La tomografía computarizada permite determinar el tamaño exacto del bazo en todos los planos. La detección de cambios parenquimatosos, especialmente calcificaciones, es muy satisfactoria. Los quistes pueden delimitarse muy bien y las mediciones de densidad permiten sacar conclusiones sobre el contenido proteínico de los quistes.

La resonancia magnética también es muy adecuada para determinar el tamaño del bazo y detectar distintos tipos de masas. Sin embargo, las calcificaciones más pequeñas pueden escapar a la detección.

La ecografía es muy buena para detectar cambios estructurales en el bazo. Sin embargo, determinar el tamaño global del bazo en caso de esplenomegalia puede ser algo más complejo en comparación con las otras técnicas de imagen transversal

Estudio de caso

El estudio de caso muestra la evolución a lo largo de varios años de un quiste del bazo inicialmente grande y sintomático. La paciente, de 50 años en el momento del diagnóstico inicial y en buen estado de salud general, se quejaba de dolor ondulante y sensación de presión en la parte superior izquierda del abdomen. No había enfermedades concomitantes relevantes ni antecedentes de traumatismo. No se conocía una exposición particular a las enfermedades parasitarias, los valores de laboratorio habituales no mostraban ninguna desviación relevante de la norma. En marzo de 2015 se solicitó una resonancia magnética del abdomen superior para aclarar el diagnóstico. Se detectó un quiste no complicado de más de 9 cm de diámetro en el bazo agrandado (Fig. 1A y B). La paciente rechazó el tratamiento invasivo. Los controles ecográficos tres meses después del diagnóstico inicial y en agosto de 2018 no documentaron ningún cambio significativo en el tamaño y la estructura (Fig. 1C) . Una resonancia magnética del abdomen superior en febrero de 2024 mostró una reducción significativa del tamaño del quiste y, con una estructura interna predominantemente hipointensa no homogénea en todas las secuencias, se sospechó una calcificación pronunciada (Fig . 1D y E ). No hubo ningún acontecimiento desencadenante en el sentido de traumatismo o inflamación. La tomografía computarizada abdominal cuatro semanas más tarde confirmó la reducción significativa del tamaño del quiste esplénico y la calcificación subtotal y gruesa. Además, se detectaron pequeñas calcificaciones parenquimatosas (Fig. 1F y G).

Mensajes para llevar a casa

  • Los quistes son cantidades encapsuladas de líquido que pueden presentarse de forma solitaria o múltiple en diversos tejidos y órganos.
  • Se distingue entre verdaderos y pseudoquistes.
  • Los quistes suelen ser asintomáticos, pero pueden causar sensación de presión y dolor dependiendo de su tamaño y localización.
  • En su mayoría benignas, son posibles las complicaciones inflamatorias, las hemorragias, las rupturas o las degeneraciones.
  • La ecografía, la tomografía computerizada y la resonancia magnética son adecuadas para el diagnóstico por imagen.

Literatura:

  1. «Zysten», https://medikamio.com/de-de/krankheiten/zysten, (último acceso 17.04.2024)
  2. «Milzzyste», www.klinikum.uni-heidelberg.de/erkrankungen/milzzyste-200073, (último acceso 17.04.2024)
  3. Kala PS, et al.: Primary epithelial splenic cyst: A rare encounter. Indian J Pathol Microbiol. 2019; 62(4): 605–607.
  4. Res LC, et al.: Spontaneous rupture of a non-parasitic splenic cyst. BMJ Case Rep 2019 Oct; 12(10).
  5. Warshauer DM, Hall HL: Solitary splenic lesions. Semin Ultrasound CT MR 2006; 27(5): 370–388.

InFo ONKOLOGIE & HÄMATOLOGIE 2024; 12(3): 34–36

Autoren
  • Dr. med. Hans-Joachim Thiel
Publikation
  • InFo ONKOLOGIE & HÄMATOLOGIE
Temas relacionados
  • Bazo
  • hippel-lindau
  • Quiste esplénico
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Cáncer de mama precoz

El sobrepeso y la obesidad empeoran el pronóstico

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.