Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Trastornos de ansiedad

El miedo al miedo: diagnóstico y tratamiento de los trastornos de ansiedad

    • Formación continua
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
  • 3 minuto leer

Los trastornos de ansiedad se encuentran entre las enfermedades psiquiátricas más comunes.
La reacción al peligro, que en realidad es esencial para la supervivencia, se vuelve clínicamente relevante en el momento en que la experiencia del miedo es infundada, exagerada o poco realista. La frecuencia de este cuadro clínico ha aumentado significativamente en los últimos años. Con un diagnóstico correcto, es posible un tratamiento eficaz.

Toda persona conoce miedos, inseguridades, dudas. Suelen ser temporales y estar vinculadas a una situación concreta. Sin embargo, alrededor del 20% de la población padece una ansiedad muy fuerte y/o persistente [1]. La ansiedad puede producirse como parte de una reacción normal al estrés, como síntoma acompañante de otro trastorno mental, como expresión o consecuencia de una enfermedad física o estar causada por medicamentos o sustancias adictivas. La ansiedad también puede aparecer como síntoma principal de diversos trastornos. Entre ellos se incluyen el trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno de pánico, el trastorno obsesivo-compulsivo y el trastorno de ansiedad social (Tabla 1 ) [2]. La edad media a la que aparecen los trastornos de ansiedad es de 21,3 años y la prevalencia a lo largo de la vida es del 13,6% [3].

Enfermedad común, a menudo pasada por alto

Los trastornos de ansiedad a menudo no se reconocen porque los pacientes se quejan de dolor, trastornos del sueño u otras dolencias somáticas en lugar de ansiedad. El diagnóstico se basa en la diferenciación entre síntoma, síndrome y nivel de diagnóstico. A nivel de los síntomas, la atención se centra principalmente en las quejas físicas. Además, se registran los comportamientos de evitación y las estrategias de preocupación o comportamiento social. La gravedad se evalúa a nivel de síndrome. Para ello se utilizan escalas de autoevaluación y de evaluación externa. Los primeros indicios del diagnóstico suelen aparecer ya en las descripciones espontáneas de las dolencias en la entrevista clínica libre. Sin embargo, como esto no suele ser lo suficientemente fiable, en el curso posterior deberían utilizarse entrevistas estandarizadas. Además, debe investigarse en detalle la posibilidad de enfermedades comórbidas como la depresión, los trastornos por sustancias psicotrópicas o los trastornos somatomorfos.

En la anamnesis, además de la autohistoria, la historia familiar y la anamnesis externa, debe hacerse una diferenciación del miedo. ¿El miedo está relacionado con la situación o con el objeto? ¿Qué lo desencadena? ¿Cuál es la evolución de la enfermedad y cuál es el grado de deterioro? El diagnóstico somático aclara la cuestión de si se trata posiblemente de un síntoma de ansiedad secundario. Si los síntomas de ansiedad aparecen después de los 45 años, es más probable que se deba a una causa somática [2]. Sin embargo, debe evitarse la evaluación somática repetida debido al riesgo de fijación iatrogénica y cronificación.

Gestión del tratamiento multimodal

Existe una indicación para la terapia de los trastornos de ansiedad en caso de sufrimiento de moderado a grave de pacientes con deficiencias en la esfera social y/o laboral, limitaciones psicosociales y enfermedades comórbidas como la adicción. El objetivo es reducir los síntomas de ansiedad y las conductas de evitación, mejorar la calidad de vida y reducir la probabilidad de recaída. Esto incluye mejoras en la movilidad limitada, la integración social y el rendimiento laboral.

El tratamiento más común para los trastornos de ansiedad es una combinación de farmacoterapias, incluyendo el uso de benzodiacepinas, inhibidores de la recaptación de serotonina (ISRS), inhibidores de la recaptación de serotonina-norepinefrina, con psicoterapias. La terapia farmacológica se divide en tres fases: terapia aguda, terapia de mantenimiento y terapia profiláctica. En el campo de la psicoterapia, la terapia cognitivo-conductual ha demostrado ser la más eficaz [4]. Sin embargo, la psicoterapia no suele estar disponible a tiempo. Aquí deben darse sugerencias de autoayuda para salvar el tiempo de espera. La aromaterapia también puede recomendarse como complemento. Se basa en el uso terapéutico de aceites esenciales de hierbas aromáticas.

Literatura:

  1. www.sgad.ch (fecha de acceso: 30/03/2024)
  2. www.msdmanuals.com/de-de/heim/psychische-gesundheitsstörungen/angststörungen-und-belastungsstörungen/angststörungen-eine-Übersicht (fecha de acceso: 30/03/2024)
  3. Amitani H, Nishi R, Sagiyama K, et al: El efecto del aroma de lavanda para el trastorno de ansiedad: protocolo de estudio para un ensayo clínico multicéntrico, doble enmascarado, aleatorizado y controlado con placebo. BMC Complement Med Ther. 6 de noviembre de 2023; 23(1): 397.
  4. Papola D, Miguel C, Mazzaglia M, et al: Psicoterapias para el trastorno de ansiedad generalizada en adultos: revisión sistemática y metaanálisis en red de ensayos clínicos aleatorizados. JAMA Psychiatry. 2024 Mar 1; 81(3): 250-259.

InFo NEUROLOGÍA Y PSIQUIATRÍA 2024; 22(2): 36

Autoren
  • Leoni Burggraf
Publikation
  • InFo NEUROLOGIE & PSYCHIATRIE
Temas relacionados
  • Miedo
  • Psiquiatría
  • Trastorno de ansiedad
  • trastorno de ansiedad generalizada
  • Trastornos de ansiedad
Artículo anterior
  • Enfermedad de Darier

Un innovador método de análisis aporta nuevos conocimientos sobre el microbioma de la piel

  • Dermatología y venereología
  • Formación continua
  • Genética
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Fitoterapia

Extracto especial de ginkgo con proceso de producción patentado

  • Estudios
  • Medicina farmacéutica
  • Medicina Interna General
  • Mercado y medicina
  • Neurología
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.