En el swissESCupdate, los expertos en cardiología resumieron los contenidos importantes de la Reunión Anual de este año de la Sociedad Europea de Cardiología . En el ámbito de la insuficiencia cardiaca, los estudios sobre el uso de antagonistas de los receptores de mineralocorticoides (ARM) fueron un tema dominante. La conclusión es que la situación actual de los estudios refuerza la importancia de los ARM en la terapia de la insuficiencia cardiaca.
Hace tiempo que se ha demostrado empíricamente que los ARM contribuyen a reducir la morbilidad y la mortalidad en pacientes con ICrEF. El estudio FINEARTS-HF se llevó a cabo para evaluar la eficacia y seguridad de la finerenona -un ARM no esteroideo- en pacientes con ICmrEF e ICpEF, informó el Prof. Felix Mahfoud, MD, Jefe de Cardiología y Profesor de Cardiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Basilea [1,2]. En este estudio internacional doble ciego, los pacientes con insuficiencia cardiaca y una FEVI ≥40% se asignaron aleatoriamente en una proporción 1:1 a finerenona (en una dosis máxima de 20 mg o 40 mg una vez al día) o a un placebo correspondiente, en cada caso además del tratamiento estándar. El criterio de valoración primario fue un compuesto de acontecimientos** que condujeron a un empeoramiento de la insuficiencia cardiaca y a la muerte por causas cardiovasculares. El número total de acontecimientos que condujeron a un empeoramiento de la insuficiencia cardiaca fue de 842 en el grupo de finerenona y de 1024 en el grupo de placebo (riesgo relativo 0,82; IC 95%, 0,71-0,94; p=0,006). [HR] El porcentaje de pacientes que murieron por causas cardiovasculares fue del 8,1% y el 8,7%, respectivamente (cociente de riesgos 0,93; IC 95%, 0,78-1,11). La finerenona se asoció a un mayor riesgo de hiperpotasemia y a un menor riesgo de hipopotasemia.
** evento se definió como: primera o repetida hospitalización no planificada o consulta de urgencia debido a insuficiencia cardiaca
Abreviaturas |
HFrEF = insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida |
HFmrEF = insuficiencia cardiaca con fracción de eyección ligeramente reducida |
HFpEF = insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada |
FEVI = fracción de eyección del ventrículo izquierdo |
Metaanálisis basado en cuatro grandes estudios clínicos
El profesor Mahfoud también presentó los resultados de un metaanálisis, que fomentan el uso de la ARM en todo el espectro de la fracción de eyección [1,3]. En los análisis se incluyó a un total de 13.846 pacientes de los siguientes estudios:
- FINEARTS-HF para Finerenon
- RALES y TOPCAT para la espironolactona
- EMPHASIS-HF para la eplerenona
La edad media de los participantes en el estudio oscilaba entre los 65 y los 72 años (Tabla 1). Los resultados globales mostraron que se observó una reducción significativa de las hospitalizaciones relacionadas con la insuficiencia cardíaca tanto en los ensayos de HFrEF como en los de HFmrEF o HFpEF (CRI 0,63; IC 95%: 0,55-0,72 y CRI 0,82; IC 95%: 0,74-0,91, respectivamente) [3]. Debido a la mayor eficacia de la HFrEF en comparación con la HFmrEF o la HFpEF, se produjo una interacción estadísticamente significativa por estudio y tratamiento (p para la interacción=0,0012). La mortalidad cardiovascular se redujo significativamente sólo en los ensayos de HFrEF, pero no en los de HFmrEF o HFpEF (HR 0,72; IC 95%: 0,63-0,82 y HR 0,92; IC 95%: 0,80-1,05, respectivamente). El mismo patrón se observó para el riesgo de morir por cualquier causa (CRI 0,73; 0,65-0,83 y CRI 0,94; 0,85-1,03, respectivamente). A pesar de la interacción entre los tipos de estudio, los análisis de sensibilidad confirmaron la solidez de los resultados. Se sabe que el riesgo de hiperpotasemia aumenta con la ARM. [OR] En el metanálisis, la odds ratio en comparación con el placebo fue de 2,27 (IC 95%: 2,02-2,56).
Sin embargo, la incidencia de hiperpotasemia$ grave resultó ser baja (2,9% frente a 1,4%) y el riesgo de hipopotasemia& fue sólo la mitad en la comparación con placebo (OR 0,51; 0,45-0,57). En cuanto a los episodios de presión arterial sistólica baja, el brazo del estudio ARM y el brazo placebo sólo difirieron ligeramente.
$ Potasio sérico 6,0 mmol/l
& potasio 3-5 mmol/l
En conjunto, el presente metaanálisis indica que los ARM esteroideos en pacientes con IC-FEr y los ARM no esteroideos en pacientes con IC-FEm o IC-FEp han demostrado tener beneficios clínicamente relevantes, explicó el ponente [1]. Dado que los efectos protectores de los ARM fueron coherentes en los distintos subgrupos de pacientes, los resultados sugieren que en el futuro debería considerarse la ARM en pacientes con insuficiencia cardiaca sin contraindicaciones.
Otro estudio mencionado por el profesor Mahfoud fue el estudio RESHAPE2 (n=505), en el que la reparación transcatéter de la válvula mitral, además del tratamiento farmacológico, dio lugar a una menor tasa de primeras hospitalizaciones o de hospitalizaciones recurrentes relacionadas con la insuficiencia cardiaca y a una reducción de la mortalidad cardiovascular al cabo de 24 meses en pacientes con insuficiencia cardiaca y regurgitación mitral funcional, en comparación con el tratamiento farmacológico solo [1,4].
Congreso: swissESCupdate.24
Literatura:
- “Insuficiencia cardiaca”, Prof. Dr. Felix Mahfoud, Línea directa, Sesión 3, SwissESCUpdate, Basilea, 05.09.2024.
- Solomon SD, et al; Comités e investigadores de FINEARTS-HF. Finerenona en la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección levemente reducida o preservada. N Engl J Med 2024 Oct 24; 391(16): 1475-1485.
- Jhund PS, et al: Antagonistas de los receptores de mineralocorticoides en la insuficiencia cardiaca: un metaanálisis a nivel de paciente individual. Lancet 2024 Sep 21; 404(10458): 1119-1131.
- Anker SD, et al; Investigadores de RESHAPE-HF2. Reparación valvular transcatéter en la insuficiencia cardíaca con regurgitación mitral de moderada a grave. N Engl J Med 2024 Aug 31. doi: 10.1056/NEJMoa2314328.
HAUSARZT PRAXIS 2024; 19(11): 36–37 (publicado el 22.11.24, antes de impresión)
CARDIOVASC 2024; 23(4): 35–36