Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Inhibidor SGLT-2 empagliflozina

Protección cardiaca y renal para un amplio espectro de pacientes

    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • RX
  • 4 minuto leer

Los datos del estudio EMPA-KIDNEY, que el Prof. Dr. Christoph Wanner, del Hospital Universitario de Würzburg, inició con la Universidad de Oxford, amplían el espectro de la administración de inhibidores de SGLT2 en la enfermedad renal crónica, independientemente del estado de la diabetes, la albuminuria o la función renal.

La presentación de los resultados no causó sensación, porque el beneficio clínico de los dos inhibidores de SGLT2, dapagliflozina y canagliflozina, en el tratamiento de la enfermedad renal crónica ya se había demostrado en estudios anteriores. Los inhibidores del SGLT2 inhiben el transportador renal de glucosa dependiente de sodio SGLT-2 (cotransportador de glucosa dependiente de sodio 2) y garantizan que se excrete más azúcar por la orina. Esto reduce el nivel de azúcar en sangre y puede provocar una ligera disminución del peso y de la tensión arterial. Al mismo tiempo, se alivian los riñones y la circulación. Sin embargo, la eficacia del principio activo empagliflozina causó sorpresa, incluso al Prof. Dr. Christoph Wanner. El jefe de nefrología del Hospital Universitario de Würzburg fue uno de los primeros en publicar el potencial de los inhibidores de SGLT2 en el tratamiento de la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y renales allá por 2015 en el estudio EMPA-REG OUTCOME y tuvo la idea del estudio EMPA-KIDNEY, cuyos resultados se publicaron en el New England Journal of Medicine paralelamente a la Semana del Riñón de la ASN. 

Reducción del riesgo del 28% en comparación con el placebo 

El equipo del estudio, dirigido por la Universidad de Oxford en cooperación con el Centro Médico Universitario de Würzburg, había supuesto una reducción del riesgo del 18% al inicio de los estudios. El riesgo incluía una combinación de los criterios de valoración primarios de muerte por enfermedad cardiaca e insuficiencia renal, es decir, la necesidad de diálisis o de un trasplante de riñón, o un descenso de la función renal, la llamada tasa de filtración glomerular (TFG) del 40% o más. “Sin embargo, el hecho de que la administración de empagliflozina consiga una reducción del riesgo del 28% en comparación con el placebo, y lo haga en una amplia población de pacientes con enfermedad renal crónica, es sensacional”, comenta Christoph Wanner. “Pudimos observar los efectos positivos sobre la protección cardiaca y renal independientemente del estado diabético o de los niveles de albúmina urinaria.” El empagliflozin también mostró un resultado significativo en lo que respecta a las tasas de hospitalización. El número de hospitalizaciones descendió un 14%, independientemente del motivo de la hospitalización. “También me sorprendió gratamente que la empagliflozina siga siendo eficaz incluso con una tasa de filtración glomerular (TFG) de 20 mililitros por minuto”.

Empagliflozina adecuada para diferentes perfiles de enfermedad

Esto significa que la empagfliflozina también puede utilizarse en la enfermedad renal crónica sin diabetes y sin albuminuria, o en la insuficiencia cardiaca concomitante e incluso en la función renal baja. Esto facilitará mucho la práctica de la prescripción de los médicos colegiados, afirma Wanner. Sin embargo, según Wanner, es importante diagnosticar y evaluar así el riesgo de enfermedades cardiacas y renales, idealmente según el esquema ABCDE: la A significa albuminuria, un aumento de la excreción de albúmina en la orina indica daños renales muy pronto, mucho antes de que los efectos de la debilidad renal sean siquiera perceptibles. En una persona sana, la concentración de albúmina en la orina es inferior a 30 miligramos. B representa la tensión arterial, C el colesterol, D la diabetes y E el estado de la eGFR. La e significa estimado, en inglés cherished. La tasa de filtración glomerular se calcula a partir de la creatinina sérica, la edad, el sexo y el color de la piel. El valor normal de la orina primaria filtrada de la sangre es de 90 a 130 mililitros por minuto. 

El metaanálisis confirma los resultados del estudio EMPA-KIDNEY 

Los resultados del estudio EMPA-KIDNEY también se incluyeron y confirmaron en un metaanálisis de un total de 13 estudios sobre SGLT2 con un total de 90.309 personas con diabetes y 15.605 sin diabetes. En el análisis, que acaba de publicarse en la prestigiosa revista The Lancet , varios responsables de ensayos clínicos, los denominados investigadores principales, examinaron específicamente la influencia de la diabetes con respecto al efecto de los inhibidores de SGLT2 sobre los valores renales y la enfermedad cardiovascular. Christoph Wanner, que participó activamente tanto en el comité de redacción como en el llamado consorcio SMART-c del metaanálisis, resume: “Los datos respaldan el uso de los inhibidores de SGLT2 para reducir el riesgo de progresión de la enfermedad renal y la lesión renal aguda, independientemente del riesgo de diabetes.”

 

Publicación original:

Impacto de la diabetes en los efectos de los inhibidores del cotransportador de glucosa sódica-2 sobre los resultados renales: metaanálisis colaborativo de grandes ensayos controlados con placebo. The Lancet, VOLUMEN 400, NÚMERO 10365, P1788-1801, 19 DE NOVIEMBRE; DOI: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(22)02074-8

Artículo anterior
  • Rinitis alérgica e inmunoterapia con alérgenos

Actualización de las recomendaciones y nuevo enfoque terapéutico

  • Alergología e inmunología clínica
  • El Congreso informa
  • Estudios
  • Formación continua
  • Neumología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Proyecto piloto en Suiza

OnlineDoctor ofrece recetas digitales con firma electrónica del dermatólogo

  • Dermatología y venereología
  • Entrevistas
  • Formación continua
  • Medicina Interna General
  • Prevención y asistencia sanitaria
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 6 min
  • Psoriasis

Indicios de un mayor riesgo de “intestino permeable”

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Gastroenterología y hepatología
    • Reumatología
    • RX
Ver Publicación
  • 13 min
  • Características, pronóstico y diferentes vías evolutivas

Progresión de la insuficiencia cardiaca crónica

    • RX
    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 5 min
  • Inhibidores SGLT2 y GLP1-RA

¿Se favorece a los hombres viejos y blancos?

    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Conceptos asistenciales innovadores: Proyecto HÄPPI

Modelo orientado al futuro para la atención primaria interprofesional

    • El Congreso informa
    • Gestión de la práctica
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 15 min
  • Prevención del cáncer

Goteo constante – alcohol y cáncer

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 27 min
  • Fundamentos y estudios importantes sobre el cáncer y la psique

Interacción entre cáncer y enfermedad mental

    • Estudios
    • Formación CME
    • Oncología
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 34 min
  • Chemsex - HSH, Sexo, Metanfetamina Cristalina & Co.

Perspectivas médicas y psicosociales

    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Enfermedad de Parkinson

Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización

    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Neurología
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Interacción entre cáncer y enfermedad mental
  • 2
    Goteo constante – alcohol y cáncer
  • 3
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 4
    Perspectivas médicas y psicosociales
  • 5
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.