Se descubrió que la paciente, que presentaba un fenotipo caracterizado por hipertelorismo, cejas gruesas y otros rasgos, tenía una mutación sin sentido c.517C>T en el gen KMT2A. Esta rara mutación heterocigota provoca un codón de parada prematuro y haploinsuficiencia. Como la mutación no era detectable en los padres, surgió de novo en la paciente. El informe de este caso subraya la importancia de la secuenciación del exoma en el diagnóstico de las cromatopatías, especialmente cuando las características clínicas se solapan con otros síndromes.
Autoren
- Mirjam Peter, M.Sc.
Publikation
- HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
También podría interesarte
- Incontinencia
La incontinencia fecal desde una perspectiva gastroenterológica
- Diagnóstico de las infecciones víricas respiratorias
¿Qué se prueba, cuándo y en quién?
- Cáncer de mama HER2 positivo
ENPP1 como biomarcador de mal pronóstico y detección precoz de metástasis cerebrales
- Actualización 2025
Hipercolesterolemia
- GPP: de los principios moleculares a la terapia dirigida
Justificación terapéutica de la inhibición dirigida del receptor de la IL-36
- HFpEF 2025
Medicina de precisión y fenotipos
- Mielofibrosis
¿Nuevas opciones de tratamiento para los pacientes con mielofibrosis con alto riesgo de anemia?
- Insomnio crónico en adultos: Recomendaciones de las directrices