Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Diabetes tipo 2

Terapia cardiovascular optimizada actualizada

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Endocrinología y diabetología
    • Medicina Interna General
    • RX
  • 4 minuto leer

La directriz actual de la ESC recomienda sustancias hipoglucemiantes con un beneficio cardiovascular demostrado para determinados grupos de riesgo entre los diabéticos de tipo 2. Para la diabetes tipo 2 (T2D) y la enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ASCVD), se recomienda el uso de un SGLT-2-i y un GLP-1-RA, y para los pacientes T2D con insuficiencia cardiaca, se recomienda un SGLT-2-i como complemento. Existe una recomendación basada en la evidencia de utilizar SGLT-2-i y finerenona para reducir el riesgo cardiorrenal en la T2D y la enfermedad renal crónica (ERC).

Las recomendaciones centradas en el paciente y basadas en pruebas para la reducción del riesgo cardiovascular son uno de los puntos centrales de la directriz de la ESC publicada en 2023, según informó el presidente del grupo de trabajo de la directriz, el Dr. Nikolaus Marx, director del Departamento de Cardiología, Angiología y Medicina Intensiva Interna del Hospital Universitario de Aquisgrán [1]. Las recomendaciones de tratamiento se basan en el beneficio cardiovascular y/o la seguridad cardiovascular de los fármacos hipoglucemiantes demostrados en estudios clínicos de criterios de valoración. El riesgo cardiovascular se clasifica como muy alto si ya existe una enfermedad cardiovascular aterosclerótica manifiesta (ASCVD**) o una insuficiencia cardiaca crónica sintomática, una enfermedad renal crónica (ERC) y/o una lesión grave de órganos diana (TOD) [2].

** La ASCVD (enfermedad cardiovascular aterosclerótica) incluye la cardiopatía coronaria (CHD), la enfermedad arterial oclusiva periférica (PAOD) y la estenosis carotídea.

Utilizar sustancias reductoras del riesgo en una fase temprana

En primer lugar, el cribado y la identificación son cruciales para que los pacientes puedan recibir medicación reductora del riesgo si es necesario. Dado que muchos pacientes con enfermedades cardiovasculares (ECV) padecen una DMT2 no detectada y que el riesgo de ECV aumenta con la DMT2, es aconsejable examinar regularmente a los pacientes con ECV para detectar la presencia de DMT2 (glucosa en ayunas, HbA1c) o evaluar a los pacientes con DMT2 para detectar la presencia de ECV. La directriz de la ESC recomienda utilizar principalmente sustancias activas con beneficios cardiovasculares demostrados y cambiar o sustituir las sustancias sin beneficios cardiovasculares demostrados. Los pacientes con T2D con ASCVD necesitan un agonista del receptor de GLP-1 (GLP-1-RA) y un inhibidor de SGLT-2 (SGLT-2-i) además de otro tratamiento; la directriz contiene una recomendación de clase de evidencia IA para esto. “Hemos aprendido que la aplicación precoz de esta medicación reductora del riesgo es muy importante”, explicó el Prof. Marx [1]. Esto puede reducir el riesgo cardiovascular independientemente del control de la glucosa y además de la terapia estándar (por ejemplo, inhibición de la agregación plaquetaria, terapia antihipertensiva, reducción de lípidos). Si no se alcanzan los valores objetivo de HbA1c, puede considerarse la adición de metformina (clase IIa) o pioglitazona (clase IIb).

El SGLT-2-i está indicado para pacientes con DMT2 con insuficiencia cardiaca independientemente de la fracción de eyección (HFrEF, HFmrEF, HFpEF). “Entre los pacientes con diabetes tipo 2, hay muchos con insuficiencia cardiaca no detectada”, afirmó el ponente [1]. Por lo tanto, se recomienda examinar sistemáticamente a los diabéticos en busca de síntomas y signos de insuficiencia cardiaca en cada contacto clínico. Basándose en los datos de grandes ensayos clínicos, se recomienda que los pacientes con DMT2 con insuficiencia cardiaca crónica, independientemente de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo, reciban un SGLT-2-i para reducir la hospitalización relacionada con la insuficiencia cardiaca o la muerte cardiovascular (Clase IA). El uso de SGLT-2-i y GLP-1-RA para la reducción del riesgo es independiente del valor de HbA1c. Si el efecto reductor de la glucosa resulta insuficiente, pueden añadirse otras sustancias (recomendación de clase IIa), como sitagliptina/linagliptina, metformina e insulina glargina/insulina degludec. No se recomienda el uso de pioglitazona y saxagliptina.
La directriz de la ESC también contiene un capítulo especial sobre la gestión del riesgo cardiorrenal en pacientes con T2D y enfermedad renal crónica (ERC). Para este grupo de pacientes, la directriz recomienda el uso de inhibidores SGLT-2 y finerenona.

SCORE2: nueva puntuación de riesgo a 10 años

Para los pacientes con T2D sin ASCVD o sin daños graves en los órganos finales, se introdujo una nueva puntuación en la directriz ESC para estimar el riesgo cardiovascular a 10 años. [3,4]El resultado de SCORE2-Diabetes -una ampliación de los algoritmos SCORE2 mediante la adición de parámetros específicos de la diabetes- predice el riesgo a 10 años de infarto de miocardio o ictus no mortales o de muerte por cualquier causa cardiovascular en diabéticos de tipo 2 mayores de 40 años sin enfermedad cardiovascular previa . < < <En concreto, SCORE2-Diabetes integra información sobre los factores de riesgo cardiovascular convencionales (edad, hábito tabáquico, presión arterial sistólica, colesterol total y HDL) con información relacionada con la diabetes (edad en el momento del diagnóstico de diabetes, HbA1c y eGFR) para clasificar a los pacientes en riesgo cardiovascular bajo ( 5%), moderado (5 a 10%), alto (10 a 20%) o muy alto (≥20%)&. Esta clasificación del riesgo a 10 años puede ser útil para tomar medidas terapéuticas preventivas que aún no se hayan aplicado, como reducir los lípidos o añadir un SGLT-2-i y/o un GLP-1-RA [2].

& sin enfermedad cardiovascular manifiesta

Congreso: Conferencia anual de la DGIM

Literatura:

  1. “Terapia cardiovascular optimizada de la diabetes mellitus tipo 2”, Prof. Dr. Nikolaus Marx, sesión principal: ¿Qué cambiarán las nuevas directrices en la práctica? 130º Congreso de la Sociedad Alemana de Medicina Interna (DGIM), 14 de abril de 2024.
  2. Marx N, et al: Grupo de documentos científicos de la ESC. 2023 ESC Guidelines for the management of cardiovascular disease in patients with diabetes. Eur Heart J 2023 Oct 14; 44(39): 4043-4140.
  3. Grupo de trabajo SCORE2 y colaboración sobre riesgo cardiovascular de la ESC. Algoritmos de predicción del riesgo SCORE2: nuevos modelos para estimar el riesgo de enfermedad cardiovascular a 10 años en Europa. Eur Heart J 2021; 42(25): 2439–2454.
  4. Grupo de trabajo SCORE2-OP y colaboración sobre riesgo cardiovascular de la ESC. Algoritmos de predicción del riesgo SCORE2-OP: estimación del riesgo de eventos cardiovasculares incidentes en personas mayores de cuatro regiones geográficas de riesgo. Eur Heart J 2021; 42(25): 2455-2467.

HAUSARZT PRAXIS 2024; 19(6): 28-30 (publicado el 26.6.24, antes de impresión)

Autoren
  • Mirjam Peter, M.Sc.
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • ASCVD
  • cardiovascular
  • Conferencia anual de la DGIM
  • Diabetes tipo 2
  • Directriz del CES
  • ERC
  • Grupos de riesgo
  • Insuficiencia cardíaca
  • Puntuación de riesgo
  • puntuación2
Artículo anterior
  • Tratamiento de heridas

La importancia de la nutrición para la cicatrización de heridas

  • RX
  • Dermatología y venereología
  • Endocrinología y diabetología
  • Estudios
  • Formación CME
  • Geriatría
  • Infectología
  • Nutrición
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Del síntoma al diagnóstico

Molestias pulmonares – disnea

  • Casos
  • Infectología
  • Medicina Interna General
  • Neumología
  • Oncología
  • Radiología
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Cáncer de mama precoz

El sobrepeso y la obesidad empeoran el pronóstico

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.