Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Oncología médica

Dominar los retos, dar forma a las innovaciones

    • RX
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Genética
    • Ginecología
    • Hematología
    • Oncología
  • 4 minuto leer

La creación de redes interdisciplinarias y el intercambio personal de experiencias son esenciales para la cooperación internacional. Alrededor de 5500 participantes tomaron parte en el DGHO de Basilea. El mayor congreso de esta especialidad en el mundo de habla alemana ofreció un amplio programa científico y de formación que demostró claramente el rápido crecimiento de los conocimientos en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades hematológicas y oncológicas.

El tenor básico de la conferencia anual fue un debate abierto sobre los resultados actuales de la investigación y el aprendizaje mutuo en plataformas interdisciplinarias e interprofesionales. Uno de los focos de atención fueron los avances en el campo de la inteligencia artificial (IA). En hematología y oncología médica en particular, la IA tiene un gran potencial para hacer más precisos los diagnósticos y optimizar los enfoques terapéuticos, así como para hacer que la “medicina personalizada sea aún más personalizada”. Los expertos participantes debatieron cómo pueden utilizarse las nuevas posibilidades en la práctica clínica, desde la detección precoz hasta la terapia individualizada. Con vistas a la concesión este año de los Premios Nobel de Física y Química a los pioneros de la investigación en IA, el Prof. Dr med. Jakob Nikolas Kather, catedrático de Inteligencia Artificial en Medicina en la Facultad de Medicina y la Facultad de Informática de la Universidad Técnica de Dresde y presidente del Grupo de Trabajo de la DGHO sobre Inteligencia Artificial en Hematología y Oncología, declaró: “Los resultados de la investigación galardonada subrayan la enorme importancia de esta tecnología para la medicina y abren nuevas vías para terapias individualizadas que se dirijan específicamente a los mecanismos moleculares de las células cancerosas.”

El cáncer de mama y la IA

Por ejemplo, un estudio evaluó el impacto de una plataforma impulsada por IA en varios aspectos clave: la alineación de las expectativas de los pacientes antes y después del tratamiento, los resultados estéticos, la satisfacción de los pacientes, la satisfacción con la imagen corporal, la utilización de los recursos sanitarios y la calidad de vida en general [1]. Un reto importante fue la integración de diversas funcionalidades en una plataforma multilingüe. El enfoque CINDERELLA está integrado en el sistema de historia clínica electrónica (HCE) CANKADO. Los profesionales sanitarios acceden a la aplicación a través de Internet, mientras que los pacientes utilizan una aplicación especial para smartphones. En el estudio, que comenzó en abril de 2024, se han inscrito hasta ahora 352 de los 1030 pacientes previstos (34%). De ellos, 174 (49%) han sido asignados al grupo de intervención y 178 (51%) al grupo de control. Por tanto, los resultados completos aún están pendientes, pero el potencial del enfoque CINDERELLA para revolucionar el compromiso de las pacientes y la optimización del tratamiento en la atención del cáncer de mama es prometedor.

Efectos del trasplante de células madre

En el trasplante alogénico de células madre hematopoyéticas (alloHSCT), se transfieren a un paciente células madre de un donante con HLA compatible para reemplazar el sistema hematopoyético y destruir las células tumorales restantes, lo que se conoce como efecto injerto contra leucemia (GvL). Sin embargo, las células T del donante también pueden atacar al tejido sano no hematopoyético y causar la enfermedad injerto contra huésped (EICH). Se han identificado dos grupos de antígenos HLA-II-restringidos cuyo comportamiento difiere del HLA-DM. Los antígenos resistentes a la DM se presentan cuando se expresa el HLA-DM, mientras que los antígenos sensibles a la DM requieren la inhibición del HLA-DM por el HLA-DO. Debido al perfil de expresión selectiva de HLA-DO, los antígenos sensibles a DM no pueden presentarse en tejidos no hematopoyéticos, ni siquiera en condiciones inflamatorias. Dado que el HLA-DP no suele coincidir en los trasplantes de donantes no emparentados, se ha planteado la hipótesis de que las células T CD4+ dirigidas a antígenos sensibles a DM en un alelo HLA-DP no coincidente pueden ser una forma eficaz de conseguir un efecto GvL sin inducir EICH [2].

Para identificar las células T que reconocen los antígenos sensibles a la DM, se co-cultivaron células T CD4+ aisladas de un donante con HLA-DP no coincidente con HeLa + li + HLA-DP. Las células T activadas se aislaron por la expresión de CD137 y se expandieron clonalmente. Los clones de células T se caracterizaron analizando su reconocimiento frente a HeLa + li +/- HLA-DP +/- HLA-DM, líneas celulares hematopoyéticas malignas, células B infectadas por el VEB y su perfil de citocinas. Para investigar si el número de células T dirigidas a antígenos sensibles o resistentes a DM se correlaciona con los resultados clínicos, se analizaron las frecuencias durante el HSCT alogénico. Se aislaron clones individuales de 4 donantes y se midió su frecuencia a lo largo del tiempo mediante secuenciación del ARN. Además, se analizó la frecuencia relativa de estos clones en 35 pacientes durante el curso de la enfermedad mediante citometría de flujo. De 105 clones de células T aislados de 9 donantes, 79 estaban dirigidos contra antígenos sensibles a la DM. Los clones de células T mostraron reconocimiento de líneas celulares hematopoyéticas malignas y la sensibilidad a la DM se confirmó por la dependencia de la activación de las células T en presencia de HLA-DO. Las pruebas contra EBV-LCL de diferentes donantes confirmaron el reconocimiento de antígenos monomórficos, lo que indica aplicaciones clínicas potenciales.

Congreso: Reunión anual de la DGHO, OeGHO, SGMO y SGH

Literatura:

  1. Schinköthe T, et al: The CINDERELLA APProach: Artificial Intelligence empowered Shared-Decision-Making in Breast Cancer Surgery. V83. DGHO 2024.
  2. Korn K, et al: Identificación de células T CD4+ dirigidas a antígenos sensibles a la DM presentados en alelos HLA-DP no coincidentes, como mediadores de un efecto selectivo de injerto contra leucemia. V114. DGHO 2024.

InFo ONKOLOGIE & HÄMATOLOGIE 2024; 12(6): 18 (publicado el 11.12.24, antes de impresión)

Autoren
  • Leoni Burggraf
Publikation
  • InFo ONKOLOGIE & HÄMATOLOGIE
Temas relacionados
  • CINDERELLA
  • DGHO
  • Hematología
  • Inteligencia artificial
  • OeGHO
  • Oncología médica
  • SGH
Artículo anterior
  • Datos reales de la tirzepatida

Seguridad comparable a otros GLP1-RA

  • RX
  • El Congreso informa
  • Endocrinología y diabetología
  • Estudios
  • Medicina Interna General
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Síndrome antifosfolípido

Anticoagular preferentemente con AVK o heparina

  • RX
  • Angiología
  • Cardiología
  • El Congreso informa
  • Estudios
  • Ginecología
  • Medicina Interna General
  • Reumatología
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Cáncer de mama precoz

El sobrepeso y la obesidad empeoran el pronóstico

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 10 min
  • Tratamiento de la psoriasis con biológicos

¿Cuáles son las últimas tendencias?

    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Reumatología
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Vacunación antigripal para personas mayores

Beneficios de la vacuna antigripal de dosis alta

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Geriatría
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 13 min
  • Conclusiones del Simposio sobre ELA 2024 en Montreal

Enfoques actuales y futuros en el tratamiento de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA)

    • El Congreso informa
    • Entrevistas
    • Estudios
    • Neurología
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.