Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Neuropediatría

Ayudar eficazmente a los niños gravemente enfermos con nuevos procedimientos

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Genética
    • Neurología
    • Pediatría
    • RX
  • 4 minuto leer

El cuidado de pacientes jóvenes plantea regularmente a los médicos retos especiales. Además de las manifestaciones específicas de las enfermedades neurológicas infantiles independientes de la edad, también se hace hincapié en las malformaciones y las enfermedades hereditarias del sistema nervioso. El abanico es amplio y la investigación se está quedando atrás en algunas áreas. Sin embargo, hay novedades que afectan, entre otras cosas, a la fisiopatología de las enfermedades pediátricas.

La secuenciación del exoma completo (WES) y la secuenciación del genoma completo (WGS) se utilizan cada vez más para diagnosticar enfermedades mitocondriales. Sin embargo, la incidencia de las enfermedades mitocondriales en pacientes en estado crítico mediante WGS o WES sigue estando infradeclarada, y no se conoce bien el rendimiento diagnóstico de la WGS o WES en comparación con otros métodos de secuenciación para las enfermedades mitocondriales. Por ello, se investigó con más detalle la utilidad de la WGS/WES en el diagnóstico de trastornos mitocondriales raros en niños gravemente enfermos [1].

Se realizó un estudio de cohortes retrospectivo en un único centro con todos los participantes menores de 6 años que tenían un diagnóstico clínico y/o molecularmente confirmado de enfermedad mitocondrial entre el 1.1.2018 y el 1.1.2023. Se evaluó la proporción de participantes que acudieron a la unidad de cuidados intensivos neonatales o pediátricos y se caracterizaron sus rasgos clínicos y los resultados de las pruebas genéticas. De los 22 participantes que cumplían los criterios de inclusión, 12 (54%) se encontraban en estado crítico; 7 (58%) en la unidad de cuidados intensivos neonatales, 5 (42%) en la unidad de cuidados intensivos pediátricos; 2 (9%) habían fallecido en el momento de redactar este informe. 19 participantes (86%) tenían un diagnóstico molecular confirmado, 11 de los cuales estaban en estado crítico.

De las 19 participantes con un diagnóstico molecular, 13 (68%) fueron diagnosticadas mediante plataformas WES o WGS que incluyen la secuenciación del ADNmt. El 32% presentaba una variante patógena del ADNmt, mientras que el 68% tenía variantes patógenas del ADNn. De las variantes de ADNmt identificadas, 5/6 estaban en estado crítico. De los 12 pacientes críticos, 10 (91%) recibieron un diagnóstico molecular mediante WGS o WES. De los 10 pacientes no críticos, 3 (30%) fueron diagnosticados con WGS o WES, y 2 (66%) de ellos se sometieron al menos a otra prueba genética sin resultado. En resumen, puede decirse que la WGS/WES ofrece un alto rendimiento diagnóstico en pacientes gravemente enfermos con enfermedades mitocondriales.

Tras la pista de los fenotipos

ATP1A2 y ATP1A3 son genes paralógicos que codifican las subunidades α-2 y α-3 de los canales iónicos Na/K-ATPasa, que se expresan principalmente en el SNC. Las variantes en ATP1A2 y ATP1A3 se asocian clásicamente a trastornos paroxísticos del movimiento como la migraña hemipléjica familiar y la hemiplejia alternante infantil, aunque cada vez se asocian a una gama más amplia de fenotipos. I

n la descripción de una amplia serie de casos de 31 pacientes, se ilustra el abanico fenotípico de estas complejas enfermedades [2]. De 31 pacientes, 24 tenían una crisis (77%), 20 tenían un retraso en el desarrollo (65%) que a menudo se produjo antes de las crisis que les llevaron a la clínica, 11 desarrollaron trastornos del movimiento (35%), 10 tuvieron las primeras crisis desencadenadas por una enfermedad o fiebre (32%) y 7 tenían migrañas (23%). Cabe destacar que dos pacientes tuvieron episodios recurrentes de apnea (6%) y dos pacientes sufrieron también una parada cardiaca (6%). 17 pacientes presentaban variantes en ATP1A2 (55%) y 14 en ATP1A3 (45%). La edad de inicio oscilaba entre el nacimiento y los 12 años. La gravedad varió ampliamente e incluyó a pacientes con migraña hemipléjica aislada, poco frecuente, convulsiones no retráctiles y encefalopatía epiléptica.

Las enfermedades causadas por variantes patogénicas en ATP1A2 y ATP1A3 pueden manifestarse de diversas formas y con una gama igualmente amplia de gravedad. Las convulsiones y el retraso del desarrollo son los hallazgos más comunes, y el retraso del desarrollo suele producirse antes del tratamiento médico. Los pacientes también pueden presentar trastornos del movimiento, encefalopatía, migraña, parada respiratoria o parada cardiaca. Los primeros episodios pueden desencadenarse por una infección o fiebre. Estos casos ponen de relieve la importancia de considerar las pruebas genéticas en pacientes con muchos fenotipos neurológicos, ya que pueden tener implicaciones terapéuticas: en pacientes con variantes en ATP1A2 y ATP1A3 se utilizan bloqueantes de los canales de calcio como el verapamilo y la flunarizina o la memantina.

Consecuencias funcionales de las malvariantes CIC

Se ha descubierto que las variantes heterocigóticas de novo del represor transcripcional CIC dan lugar al síndrome de haploinsuficiencia CIC (CHS), un trastorno del neurodesarrollo caracterizado por discapacidad intelectual, TDAH, autismo y convulsiones. Para comprender cómo la pérdida de CIC conduce a estos fenotipos, se generaron modelos de ratón tanto de línea germinal como de pérdida condicional de función (LOF). Se ha planteado la hipótesis de que las variantes missense alteran la función de la CIC a lo largo de un espectro, con variantes más graves que conducen al CHS y variantes más leves que conducen a la esquizofrenia.

Por lo tanto, se generaron ratones homocigotos para cada variante y se analizó su viabilidad [3]. Curiosamente, tres líneas (2 CHS y 1 esquizofrenia) resultaron letales en el día 21 postnatal. Por el contrario, las tres líneas que no alteraron la viabilidad no mostraron déficits de comportamiento tras una batería conductual completa, lo que sugiere que podrían no ser patógenas.

Congreso: Reunión anual de la Academia Americana de Neurología (AAN)

Literatura:

  1. Owen M, et al: Secuenciación del exoma completo y del genoma completo para el diagnóstico de enfermedades mitocondriales en niños en estado crítico. Resumen S8.002. Reunión anual de la Academia Americana de Neurología (AAN). 13-18 de abril de 2024, Denver (EE.UU.).
  2. Domingue A, et al: Variabilidad fenotípica en pacientes con variantes patogénicas en ATP1A2 y ATP1A3. Resumen S8.003. Reunión anual de la Academia Americana de Neurología (AAN). 13-18 de abril de 2024, Denver (EE.UU.).
  3. Durham M, et al: Evaluación funcional de mutaciones CIC missense identificadas en trastornos neuropsiquiátricos. Resumen S8.004. Reunión anual de la Academia Americana de Neurología (AAN). 13-18 de abril de 2024, Denver (EE.UU.).

InFo NEUROLOGÍA Y PSIQUIATRÍA 2024; 22(3): 26 (publicado el 31.5.24, antes de impresión)

Autoren
  • Leoni Burggraf
Publikation
  • InFo NEUROLOGIE & PSYCHIATRIE
Temas relacionados
  • Neuropediatría
  • Trastornos del desarrollo
Artículo anterior
  • Comportamiento con diabetes tipo 1

“Las alarmas y los mensajes de advertencia son nuestros amigos”

  • RX
  • El Congreso informa
  • Endocrinología y diabetología
  • Estudios
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Los opiáceos en la medicina del dolor

Equilibrio entre el alivio de los síntomas y la adicción

  • Estudios
  • Farmacología y toxicología
  • Gestión de la práctica
  • Medicina farmacéutica
  • Medicina Interna General
  • Prevención y asistencia sanitaria
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 5 min
  • Journal Club

Enfermedad de Stargardt: un innovador estudio de terapia génica da esperanzas

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • Oftalmología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.