Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Cáncer de pulmón de células no pequeñas

Cribado adaptado al riesgo y gestión del tratamiento

    • Formación continua
    • Neumología
    • Oncología
    • RX
  • 6 minuto leer

Los carcinomas pulmonares de células no pequeñas son los tumores malignos más frecuentes del pulmón. El 70–80% de todos los tumores de pulmón pueden asignarse a esta histología. Ahora se puede distinguir entre numerosas entidades diferentes, lo que permite un tratamiento más específico. Una estadificación precisa y la terapia adecuada ofrecen la posibilidad de una mayor supervivencia con una mejor calidad de vida, incluso en estadios avanzados con metástasis.

La incidencia del cáncer de pulmón está aumentando en todo el mundo. El cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) representa alrededor del 85% de todos los casos de cáncer de pulmón. Sin embargo, los pacientes con CPNM no suelen diagnosticarse hasta una fase avanzada de la enfermedad y, por lo tanto, suelen tener un mal pronóstico. La quimioterapia basada en platino (CBP) es el tratamiento estándar de primera línea para pacientes con CPNM avanzado sin alteraciones genéticas específicas. Sin embargo, estas medidas sólo tienen un beneficio limitado para la supervivencia, con una mediana de supervivencia global (SG) inferior a un año. Dada la elevada prevalencia y el mal pronóstico del CPNM avanzado, se necesitan urgentemente nuevas medidas y combinaciones de tratamiento para prolongar la supervivencia.

Estadificación y terapias dirigidas

El tabaquismo es el principal factor de riesgo para el desarrollo del CPNM. Se calcula que nueve de cada diez enfermedades en los hombres y ocho de cada diez en las mujeres son atribuibles al tabaquismo activo. Para mejorar a largo plazo la actual tasa de supervivencia a 5 años del 25% en las mujeres y del 19% en los hombres, es necesario seguir desarrollando el tratamiento terapéutico y, sobre todo, determinar con precisión el estadio inicial. Los criterios para la clasificación en un estadio tumoral son la extensión del tumor (T), la afectación de los ganglios linfáticos (N) y la metástasis (M).

La novena edición de las directrices de estadificación, que han sido revisadas por un grupo europeo de expertos, entrará en vigor a principios de 2025. El objetivo era tener en cuenta el cambiante panorama terapéutico y garantizar una mayor granularidad de la nomenclatura. Para el análisis se dispuso de datos de un total de 124581 pacientes registrados: 58193 con estadio clínico, 39192 con estadio patológico y 62611 con CPNM en el mejor estadio. Las nuevas subcategorías N2 propuestas (N2a, afectación de un único sitio ganglionar mediastínico o subcarinal ipsilateral, y N2b, afectación de múltiples sitios ganglionares mediastínicos ipsilaterales con o sin afectación del sitio ganglionar subcarinal) y las nuevas subcategorías M1c (M1c1, metástasis extratorácicas múltiples en un sistema orgánico, y M1c2, metástasis extratorácicas múltiples en sistemas orgánicos múltiples) se tuvieron en cuenta en los análisis de supervivencia. Se evaluaron varias agrupaciones potenciales de estadios mediante análisis múltiples, incluida la partición recursiva, la evaluación de la homogeneidad dentro de los grupos potenciales y la discriminación entre ellos, la significación clínica y estadística de las diferencias de supervivencia, la regresión multivariable y la evaluación exhaustiva de la generalizabilidad.

Los cambios se refieren en última instancia a la asignación de los subgrupos T1N1, T1N2a y T3N2a a los estadios IIA, IIB y IIIA respectivamente. Los subgrupos T2aN2b y T2bN2b se asignan al grupo IIIB. La afectación de los ganglios linfáticos debe confirmarse histopatológica o citológicamente; una PET-TC por sí sola no suele ser suficiente. La definición del estadio oligometastásico sigue siendo difusa. Por tanto, la metástasis sólo se dividió en M1c1 -múltiples M1 en un único sistema de órganos exratorácicos- y M1c2, múltiples M1 en múltiples sistemas de órganos exratorácicos. M1c1 y M1c2 permanecen en el grupo de estadio IVB.

Opciones terapéuticas

Los inhibidores del punto de control inmunitario (ICI) ofrecen una opción farmacológica prometedora. Especialmente en el CPNM avanzado, han demostrado muchas ventajas con un perfil de seguridad favorable. Las dianas de la ICI incluyen el antígeno 4 asociado a los linfocitos T citotóxicos (CTLA-4), la proteína 1 de muerte celular programada (PD-1) y el ligando 1 de muerte programada (PD-L1). En comparación con la quimioterapia estándar, el pembrolizumab (Pem), un anticuerpo monoclonal anti-PD-1, mejora la supervivencia en el CPNM avanzado con una expresión de PD-L1 ≥1%, y mejora la supervivencia cuando se combina con PBC como tratamiento de primera línea, independientemente del porcentaje tumoral de PD-L1. Los resultados de los ensayos controlados aleatorizados (ECA) con atezolizumab (Atezo), un anticuerpo anti-PD-L1, mostraron que la monoterapia mejoraba la SG en mayor medida que el docetaxel (DXT), independientemente de la expresión de PD-L1. Del mismo modo, el nivolumab (Nivo) en combinación con ipilimumab (Ipi) mejoró la SG en comparación con el CBP en el CPNM con una expresión de PD-L1 ≥1%. Además, Nivo-Ipi más PBC (Nivo-Ipi-PBC) durante dos ciclos seguidos de Nivo-Ipi mejoró la SG en comparación con la quimioterapia sola, incluso en el CPNM sin selección de PD-L1. El cemiplimab (Cemip), un anticuerpo IgG4, también está indicado como monoterapia para el tratamiento de primera línea de pacientes adultos con CPNM que expresen PD-L1 (en ≥50% de las células tumorales) y no presenten aberraciones EGFR, ALK o ROS1. También puede combinarse con PBC para tumores con un 1% de cambios PD-L1 o más.

Eficacia y seguridad – una visión general

Una revisión evaluó la eficacia y la seguridad de los tratamientos con ICI actualmente disponibles administrados de forma independiente o en combinación con quimioterapia en pacientes con CPNM avanzado. Los regímenes de tratamiento con actividad anti-PD-1 mostraron un beneficio superior en la SG en comparación con los tratamientos anti-PD-L1. La ICI-PBC se asoció a una mayor probabilidad de supervivencia que las ICI solas (con la excepción de la Nivo-PBC). Cemip, Pem-DXT y Atezo-Beva-PBC proporcionaron el mejor beneficio para los pacientes con CPNM avanzado sin selección de PD-L1 en términos de SG, SLP y ORR, respectivamente. Para los pacientes con una expresión de PD-L1 <1%, Pem-PBC y Atezo-Beva-PBC resultaron ser opciones de tratamiento óptimas en términos de SG y SLP. En los pacientes con una expresión de PD-L1 ≥1%, el Pem-DXT fue el tratamiento óptimo en términos de SG y SLP. En los pacientes con una expresión de PD-L1 ≥50%, Durva-Treme-PBC y Atezo-Beva-PBC lograron la mejor SG y SLP. Cemip y Atezo-Beva-PBC proporcionaron el mejor beneficio en cuanto a SG y SLP como tratamiento de primera línea para pacientes con CPNM avanzado. Además, la toxicidad de la monoterapia con ICI o de la combinación ICI-ICI fue menor que la de los otros tratamientos, pero aumentó con la adición de PBC. Cemip tuvo el menor riesgo de acontecimientos adversos de cualquier grado, mientras que Pem tuvo el menor riesgo de acontecimientos adversos de grado ≥3. El Cemip demostró un perfil de eficacia y seguridad equilibrado en comparación con todos los tratamientos ICI disponibles, ocupando el primer lugar en SG, el noveno en SLP, el quinto en ORR, el primero en menor riesgo de cualquier acontecimiento adverso y el séptimo en menor riesgo de acontecimientos adversos de grado ≥3 en CPNM avanzado sin selección de la expresión de PD-L1.

Para saber más:

  • Li Y, Liang X, Li H, Chen X: Efficacy and safety of immune checkpoint inhibitors for advanced non-small cell lung cancer with or without PD-L1 selection: A systematic review and network meta-analysis. Chin Med J (Engl). 2023 Sep 20; 136(18): 2156–2165.
  • Rami-Porta R, Nishimura KK, Giroux DJ, et al.: The International Association for the Study of Lung Cancer Lung Cancer Staging Project: Proposals for Revision of the TNM Stage Groups in the Forthcoming (Ninth) Edition of the TNM Classification for Lung Cancer. J Thorac Oncol. 2024 Mar 4: S1556-0864(24)00079-0.
  • Herbst RS, Baas P, Kim DW, et al.: Pembrolizumab versus docetaxel for previously treated, PD-L1-positive, advanced non-small-cell lung cancer (KEYNOTE-010): A randomised controlled trial. Lancet 2016; 387: 1540–1550.
  • Langer CJ, Gadgeel SM, Borghaei H, et al.: Carboplatin and pemetrexed with or without pembrolizumab for advanced, non-squamous non-small-cell lung cancer: A randomised, phase 2 cohort of the open-label KEYNOTE-021 study. Lancet Oncol 2016; 17: 1497–1508.
  • Mok TSK, Wu YL, Kudaba I, et al.: Pembrolizumab versus chemotherapy for previously untreated, PD-L1-expressing, locally advanced or metastatic non-small-cell lung cancer (KEYNOTE-042): A randomised, open-label, controlled, phase 3 trial. Lancet 2019; 393: 1819–1830.
  • Fehrenbacher L, Spira A, Ballinger M, et al.: Atezolizumab versus docetaxel for patients with previously treated non-small-cell lung cancer (POPLAR): A multicentre, open-label, phase 2 randomised controlled trial. Lancet 2016; 387: 1837–1846.
  • Rittmeyer A, Barlesi F, Waterkamp D, et al.: Atezolizu­mab versus docetaxel in patients with previously treated non-small-cell lung cancer (OAK): A phase 3, open-label, multicentre randomised controlled trial. Lancet 2017; 389: 255–265.
  • West H, McCleod M, Hussein M, et al.: Atezolizumab in combination with carboplatin plus nab-paclitaxel chemotherapy compared with chemotherapy alone as first-line treatment for metastatic non-squamous non-small-cell lung cancer (IMpower130): A multicentre, randomised, open-label, phase 3 trial. Lancet Oncol 2019; 20: 924–937.
  • Hellmann MD, Paz-Ares L, Bernabe Caro R, et al.: Nivolumab plus ipilimumab in advanced non-small-cell lung cancer. N Engl J Med 2019;381: 2020–2031. doi: 10.1056/NEJMoa1910231. [PubMed] [Google Scholar]
  • Paz-Ares L, Ciuleanu TE, Cobo M, et al.: First-line nivolumab plus ipilimumab combined with two cycles of chemotherapy in patients with non-small-cell lung cancer (CheckMate 9LA): An international, randomised, open-label, phase 3 trial. Lancet Oncol 2021; 22: 198–211.
  • Gogishvili M, Melkadze T, Makharadze T, et al.: Cemiplimab plus chemotherapy versus chemotherapy alone in non-small cell lung cancer: a randomized, controlled, double-blind phase 3 trial. Nat Med 2022; 28: 2374–2380.
  • Sezer A, Kilickap S, Güsmüs M, et al.: Cemiplimab mono­therapy for first-line treatment of advanced NSCLC with PD-L1 ≥50%: a randomised controlled trial. Lancet 2021; 397: 592–604.

InFo ONKOLOGIE & HÄMATOLOGIE 2024; 12(2): 28–29
InFo PNEUMOLOGIE & ALLERGOLOGIE 2024; 6(2): 38–39

Autoren
  • Leoni Burggraf
Publikation
  • InFo PNEUMOLOGIE & ALLERGOLOGIE
  • InFo ONKOLOGIE & HÄMATOLOGIE
Temas relacionados
  • Cáncer de pulmón
  • Cáncer de pulmón de células no pequeñas
  • CPNM
Artículo anterior
  • Compresión

Linfedema y heridas crónicas

  • RX
  • Cardiología
  • Dermatología y venereología
  • Endocrinología y diabetología
  • Estudios
  • Formación CME
  • Geriatría
  • Medicina física y rehabilitación
  • Medicina Interna General
  • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Microhematuria como hallazgo incidental

¿Remitir a un nefrólogo o a un urólogo?

  • Estudios
  • Formación continua
  • Medicina Interna General
  • Nefrología
  • RX
  • Urología
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.