En la práctica diaria, las palpitaciones, los síntomas torácicos, la disminución del rendimiento y la disnea son las dolencias cardiacas funcionales más comunes. Tras la exclusión de los cuadros clínicos relevantes para el pronóstico, se plantea la cuestión del procedimiento ulterior. Para los pacientes que buscan tratamiento, se ha demostrado que el uso de fitoterapéuticos mejora el bienestar. Una opción terapéutica a base de plantas que está permitida por el sistema de seguro médico en Suiza es el extracto de espino blanco en comprimidos.
Por definición, las dolencias funcionales se caracterizan porque no se puede encontrar una causa orgánica suficiente [1,2]. El uso de fitoterapéuticos tiene una larga tradición en la historia de la medicina y es un enfoque terapéutico con gran aceptación entre los pacientes. En Suiza, el extracto de espino WS® 1442 (Cardiplant® 450) está aprobado para la indicación “afecciones nerviosas del corazón” [5].
Visión general de los síntomas comunes de las dolencias cardíacas funcionales
Las palpitaciones pueden manifestarse como “palpitaciones”, “corazón acelerado” o “latidos fuertes”. El pronóstico benigno de las palpitaciones requiere los siguientes requisitos previos: corazón estructuralmente normal (ecocardiografía discreta), ausencia de arritmias de grado superior (ECG normal a largo plazo), ausencia de enfermedad subyacente relevante. La forma más común de palpitaciones benignas es la extrasístole sintomática.
Las molestias torácicas (dolor/presión/entumecimiento) asustan a los pacientes. En consecuencia, este motivo de consulta es muy frecuente en las consultas médicas, representando entre el 4 y el 10% de todas las visitas al médico. Mediante un interrogatorio específico, un examen clínico y el uso de procedimientos seleccionados (por ejemplo, electrocardiograma, análisis de sangre, diagnóstico por imagen), alrededor del 90% de las situaciones pueden clasificarse como inofensivas sin necesidad de más aclaraciones.
Reducción del rendimiento/disnea: Los valores objetivo del rendimiento físico se calculan en función de la edad, la altura/peso y el sexo. El rendimiento físico se cuantifica con MET (“Equivalente Metabólico de Tarea”), donde 1 MET corresponde al consumo de energía (medido como capacidad de absorción de oxígeno VO2) en reposo. Esto permite comparar las necesidades energéticas de diferentes actividades físicas con referencia a los valores estándar correspondientes [3,4]. En ausencia de enfermedades relevantes desde el punto de vista pronóstico, que deben descartarse mediante un esclarecimiento dirigido, alrededor del 80% de los pacientes con los síntomas mencionados se tranquilizan y no es necesaria ninguna otra acción terapéutica. Sin embargo, algunos de los afectados muestran un sufrimiento subjetivo considerable y desean que se traten sus síntomas.
¿Cuáles son los mecanismos de acción de Cardiplant® 450?
El fitoterapéutico WS®1442(Cardiplant® 450), autorizado en Suiza para la indicación “afecciones nerviosas del corazón”, contiene 450 mg de extracto seco de hojas y flores de espino blanco en un comprimido recubierto con película. El efecto farmacológico del WS®1442se basa en el aumento de la concentración de calcio intracelular, que puede tener un efecto inotrópico positivo, pero también muestra un efecto antiarrítmico [11–14]. Además, la WS®1442tiene un efecto dromotrópico positivo (aumenta la conducción) y un efecto batimotrópico negativo (disminuye la excitación). Además, la WS® 1442 favorece la liberación de NO de los eritrocitos y el endotelio, lo que tiene un efecto vasorrelajante y puede mejorar así la perfusión coronaria [15–17].
Literatura:
- “Cardiología clínica: dolencias cardíacas funcionales”, Christian Albus, 01.12.2021, www.springermedizin.de,(última consulta: 28.03.2023).
- Wyss CA: Dolencias cardíacas funcionales, Práctica 2023; 112: 11-15,
https://doi.org/10.1024/1661-8157/a003953. - Nowotny F, Dürst U, Wyss C: Importancia de la ergometría en el diagnóstico cardiovascular actual [Exercise Training in Contemporary Cardio-Vascular Diagnostics]. Praxis (Berna 1994) 2020; 109 (15): 1189-1193.
- Ainsworth BE, et al.: Compendio de actividades físicas 2011: una segunda actualización de códigos y valores MET. Med Sci Sports 2011; 43(8): 1575-1581.
- Información sobre medicamentos, www.swissmedicinfo.ch,(última consulta: 28.03.2023)
- Schwinger RH, et al.: El extracto especial de Crataegus WS 1442 aumenta la fuerza de contracción en el miocardio humano de forma independiente del AMPc. J Cardiovasc Pharmacol 2000; 35 (5): 700-707.
- Müller A, Linke W, Klaus W: El extracto de Crataegus bloquea las corrientes de potasio en los miocitos cardíacos ventriculares de cobaya. Planta Med 1999; 65 (4): 335-339.
- Zorniak M, Porc MP, Krzeminski TF: Hawthorn revisited: time- and dose-dependent cardioprotective action of WS-1442 special extract in the reperfusion-induced arrhythmia model in rats in vivo. J Physiol Pharmacol 2019; 70 (2). doi: 10.26402/jpp.2019.2.14
- Long SR, et al.: Efecto del extracto crudo de espino blanco (Crataegus oxycantha) y sus fracciones cromatográficas sobre múltiples actividades en un ensayo con cardiomiocitos cultivados. Fitomedicina. 2006; 13 (9-10): 643-650.
- Brixius K, et al: El extracto especial de Crataegus WS 1442 induce una vasorrelajación dependiente del endotelio y mediada por NO a través de la fosforilación de la eNOS en la serina 1177. Cardiovasc Drugs Ther 2006; 20 (3): 177-184.
- Rieckeheer E, et al.: El extracto especial de espino blanco WS® 1442 aumenta la formación de NO en los glóbulos rojos sin alterar su deformabilidad. Fitomedicina 2011; 19 (1): 20-24.
- Al Makdessi S, et al.: Protección miocárdica por pretratamiento con Crataegus oxyacantha: una evaluación mediante la liberación de lactato deshidrogenasa por el corazón Langendorff isquémico y reperfundido. Arzneimittelforschung 1996; 46 (1): 25-27.
- Pittler MH, Guo R, Ernst E: Extracto de espino blanco para el tratamiento de la insuficiencia cardiaca crónica. Cochrane Database Syst Rev 2008(1): CD005312.
- Härtel S, et al.: Efectos del entrenamiento con ejercicios de resistencia y el extracto de Crataegus WS® 1442 en pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada – Un ensayo controlado aleatorizado. Deportes 2014; 2: 59-75.
PRÁCTICA GP 2023; 18(4): 37