Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Enfermedades cutáneas raras

Hiperqueratosis lenticular perstans alias enfermedad de Flegel

    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
  • 3 minuto leer

La enfermedad de Flegel es una genodermatosis con manifestación en la segunda mitad de la vida. Actualmente se utilizan para el tratamiento preparados tópicos como los que contienen urea o cortisona. Para aclarar la causa genética de esta rara disqueratosis, un equipo de investigación de Alemania y Suiza realizó un estudio utilizando la secuenciación de nueva generación. Los resultados del análisis proporcionan información valiosa para el desarrollo de nuevos enfoques terapéuticos.

En 1958, el dermatólogo alemán Heinz Flegel fue el primero en describir una nueva y rara enfermedad cutánea caracterizada por múltiples pápulas planas, asintomáticas, hiperqueratósicas y de color marrón rojizo en los lados extensores de las extremidades, especialmente en la zona de las extremidades inferiores y el dorso del pie [1]. El cuadro clínico se denomina hiperqueratosis lenticularis perstans (HLP) o enfermedad de Flegel. Normalmente, los síntomas cutáneos aparecen por primera vez entre la cuarta y la quinta década de vida. Aún quedan muchas preguntas abiertas sobre la etiología de la HLP. Desde hace tiempo se sospecha de una causa genética, pero hasta ahora no se ha podido asignar claramente ninguna variante genética a la HLP.

Viñeta de caso
Una mujer caucásica de 72 años se presentó por múltiples pápulas queratósicas pequeñas, rojizas y parduscas. Las pápulas aparecieron primero en los miembros inferiores y después se extendieron a los miembros superiores y al torso (Fig. 1A y B). No había antecedentes de enfermedades cutáneas y sistémicas previas, salvo un carcinoma cutáneo de células escamosas in situ bien diferenciado en la pierna, que se había extirpado dos años antes. Los hallazgos de la dermatoscopia se muestran en la figura 2. La histopatología de una lesión en el tronco mostró una hiperqueratosis laminar compacta y gruesa con paraqueratosis focal sobre la epidermis atrófica asociada a un denso infiltrado liquenoide de linfocitos pequeños en la dermis superficial con acentuación focal en las zonas papilomatosas. Los exámenes inmunohistoquímicos revelaron una proporción similar de linfocitos T CD4 y CD8 acompañados sólo de células CD20 escasas o ausentes. Tras la correlación clinicopatológica, se realizó el diagnóstico final de hiperqueratosis lenticularis perstans generalizada (enfermedad de Flegel).

“Variantes de pérdida de función identificadas en el gen SPTLC1

Para aclarar la causa genética de la HLP, los investigadores analizaron retrospectivamente sangre EDTA**, biopsias cutáneas y tejido fijado en formol e incluido en parafina (FFPE) de cinco pacientes mediante secuenciación de próxima generación (NGS) [1,2]. En todos los pacientes se pudieron identificar diferentes variantes germinales raras y heterocigóticas en el gen SPTLC1 (Serina Palmitoiltransferasa Subunidad Base de Cadena Larga 1). Curiosamente, estas variantes de pérdida de función eran pequeñas deleciones o variantes de empalme. De hecho, la tinción por inmunofluorescencia de secciones de piel mostró una tinción reducida de SPTLC1 en los pacientes con HLP.

** Sangre a la que se le ha quitado la coagulación para su posterior examen en medicina de laboratorio con el agente quelante etilendiaminotetraacetato (EDTA).

Además, había pruebas de un “segundo acierto” en las lesiones afectadas en forma de “pérdida de heterocigosidad”. Basándose en estos resultados, los autores del estudio concluyeron que las variantes patógenas de la línea germinal en el gen SPTLC1 en combinación con una “pérdida de heterocigosidad” en la piel lesional son responsables del desarrollo de la HLP. Es probable que esto provoque una reducción de la proteína SPTLC1 -una enzima clave en la biosíntesis de esfingolípidos- y, posteriormente, una alteración de la vía de señalización de los esfingolípidos. La elucidación de las causas genéticas de la enfermedad de Flegel es una base importante para el desarrollo de nuevos enfoques terapéuticos para esta rara enfermedad cutánea, afirman los autores [1,2].

Literatura:

  1. Jägle S, et al.: Las variantes patogénicas en el gen SPTLC1 son causantes de la enfermedad de Flegel (hiperqueratosis lenticularis perstans). FV02/10ª Conferencia DDG, 26-29.04.2023
  2. Jägle S, et al: Las variantes patogénicas en el gen SPTLC1 causan hiperqueratosis lenticularis perstans. Br J Dermatol 2023; 188(1): 94-99.
  3. Stabile G, et al: Hiperqueratosis lenticularis perstans (enfermedad de Flegel) generalizada y duradera: Características clínico-patológicas y dermatoscópicas de una presentación poco frecuente. Dermatopathology 2023; 10(1): 46-51. www.mdpi.com/2296-3529/10/1/6,(última consulta: 18.08.2023).

PRÁCTICA DERMATOLÓGICA 2023; 33(4): 40

Autoren
  • Mirjam Peter, M.Sc.
Publikation
  • DERMATOLOGIE PRAXIS
Temas relacionados
  • Cortisona
  • Disqueratosis
  • Enfermedades cutáneas raras
  • genodermatosis
  • Hiperqueratosis lenticular perstans
  • morbus flegel
  • Preparativos
  • tópicos externos
  • Urea
Artículo anterior
  • Trastorno por déficit de atención con hiperactividad

Aclarar y tratar el TDAH en la consulta del médico de familia

  • El Congreso informa
  • Farmacología y toxicología
  • Medicina Interna General
  • Neurología
  • Pediatría
  • Psiquiatría y psicoterapia
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Malnutrición en la vejez

Un problema subestimado durante mucho tiempo

  • RX
  • Estudios
  • Formación CME
  • Geriatría
  • Medicina Interna General
  • Nutrición
  • Prevención y asistencia sanitaria
  • Sin categorizar
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Cáncer de mama precoz

El sobrepeso y la obesidad empeoran el pronóstico

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 10 min
  • Tratamiento de la psoriasis con biológicos

¿Cuáles son las últimas tendencias?

    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Reumatología
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.