Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Caso clínico: síndrome de Sjögren

La calcinosis cutis como manifestación rara

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Formación continua
    • Reumatología
    • RX
  • 4 minuto leer

La calcinosis cutis es una afección difícil e incapacitante que se observa con frecuencia en pacientes con esclerosis sistémica o dermatomiositis. La calcinosis cutis en pacientes con síndrome de Sjögren es muy poco frecuente y sólo se han documentado unos pocos casos en la literatura. Los médicos estadounidenses han descrito ahora el caso de un paciente con un diagnóstico conocido de Sjögren que presentó calcinosis cutis de los dedos.

Esta mujer de 56 años con antecedentes de síndrome de Sjögren, hipotiroidismo e hiperlipidemia se presentó al equipo del Dr. Arya P.V. Akhila en la Clínica de Reumatología del Hospital Yale New Haven Health/Bridgeport para su seguimiento [1]. El diagnóstico de síndrome de Sjögren se había realizado 20 años antes basándose en síntomas de sicca oral y ocular, anticuerpos anti-Ro fuertemente positivos y un resultado positivo de la prueba de Schirmer. El curso de su enfermedad se caracterizó por una elevación asintomática de la creatinina cinasa con hallazgos negativos de miositis y distrofia muscular, resultados negativos de la biopsia muscular y trombocitopenia autoinmune crónica estable. Anteriormente había estado tomando metotrexato (que resultó menos eficaz) y dosis bajas de esteroides, que se suspendieron con éxito. Su afección estaba bien controlada con 200 mg diarios de hidroxicloroquina. No tomaba suplementos de calcio ni de vitamina D y sus constantes vitales estaban en el rango normal.

La tretinoína y el tiosulfato de sodio no tuvieron el efecto deseado

Su único síntoma durante la hospitalización fueron unos nódulos de color blanco amarillento, pequeños, indoloros y del tamaño de la cabeza de un alfiler a nivel subcutáneo del quinto dedo derecho. Tenía síntomas similares en el cuarto y quinto dedos derechos, que no mejoraron con tretinoína tópica e inyecciones intradérmicas de tiosulfato sódico y finalmente requirieron resección quirúrgica. Las articulaciones eran totalmente móviles, sin eritema, hinchazón ni sensibilidad. Los demás hallazgos de la exploración física eran normales.

La radiografía de la mano derecha mostró calcificaciones de los tejidos blandos en el primer y quinto dedos (Fig. 1). Las biopsias cutáneas previas no mostraban signos de esclerodermia, pero los hallazgos de la biopsia de las lesiones digitales en el pulgar y el cuarto dedo derechos en el pasado eran compatibles con calcinosis. A petición de la paciente, se la remitió a un dermatólogo para el curetaje quirúrgico de la calcinosis de los dedos. Como la actividad de la enfermedad estaba bajo control y los marcadores inflamatorios eran normales, no se modificó el tratamiento del síndrome de Sjögren subyacente.

Como la calcinosis cutis es rara en el síndrome de Sjögren y la paciente tenía antecedentes de fenómeno de Raynaud, se la vigiló en busca de otros signos clínicos o serológicos de esclerosis sistémica o síndrome de CREST (disfunción esofágica, esclerodactilia, telangiectasia).

Los patrones y la progresión son aún poco conocidos

La calcinosis cutis se refiere a la acumulación de sales de calcio insolubles en la piel y el tejido subcutáneo. Dependiendo de la causa, puede ser distrófica, metastásica, iatrogénica, idiopática o asociada a la calcifilaxis. La calcificación distrófica suele darse en algunas enfermedades autoinmunes e inflamatorias como la esclerosis sistémica y la dermatomiositis. Sin embargo, es extremadamente rara en el síndrome de Sjögren, por lo que no se conocen bien los factores predisponentes, el patrón y la progresión, escriben los autores. La prevalencia de la calcinosis varía en las distintas enfermedades autoinmunitarias. Oscila entre el 18 y el 49% en la esclerosis sistémica, el 40% en el lupus eritematoso sistémico y el 40-70% en la dermatomiositis juvenil, frente al 20% en los casos de inicio en la edad adulta. Es poco frecuente en las enfermedades indiferenciadas del tejido conectivo, la artritis reumatoide y la enfermedad de Still en adultos.

La presentación clínica de la calcinosis cutis varía, como subrayan los autores. Algunos pacientes presentan nódulos asintomáticos, mientras que otros padecen dolor, ulceración e infección. Las lesiones de mayor tamaño pueden provocar contracturas articulares, atrofia muscular y compresión nerviosa debido al efecto de masa. Pueden resultar estéticamente molestas si son visibles en la superficie cutánea. La literatura anterior ha mencionado una predilección de las extremidades superiores en la calcinosis asociada al síndrome de Sjögren, con dos informes de casos de calcinosis masiva que afectaba a los codos, las rodillas y los muslos. Aunque se han sugerido varios factores predictivos para el desarrollo de calcinosis en la esclerosis sistémica (incluido el síndrome CREST, la AK anticéntrica, la artritis concomitante), la dermatomiositis (incluida la duración prolongada de la enfermedad, el mal control de la enfermedad, la presencia de pápulas de Gottron) y el lupus eritematoso sistémico (incluida la nefritis lúpica concomitante, el mal control de la enfermedad), no hay datos suficientes para el síndrome de Sjögren.

La calcinosis cutis es difícil de tratar, según el Dr. Akhila y sus colegas. Por ello, la extirpación quirúrgica puede ser beneficiosa en el tratamiento de lesiones únicas o de gran tamaño. Sin embargo, pueden producirse recidivas y complicaciones, como el retraso en la cicatrización de la herida y la infección. La calcinosis debe reconocerse como una manifestación poco frecuente del síndrome de Sjögren. Los autores concluyen que se necesitan más estudios para comprender la prevalencia, el patrón y la progresión de esta enfermedad debilitante. También es necesario comprender la fisiopatología para desarrollar terapias más específicas y eficaces.

Literatura:

  1. Akhila APV, et al: Un caso de calcinosis cutánea en un paciente con síndrome de Sjögren. AIM Clinical Cases 2024; 3: e231411; doi: 10.7326/aimcc.2023.1411.

InFo RHEUMATOLOGÍA 2024; 6(2): 19

Foto de portada: Milorad Dimic MD, wikimedia

Autoren
  • Jens Dehn
Publikation
  • InFo RHEUMATOLOGIE
Temas relacionados
  • calcinosis
  • Calcinosis cutis
  • Dermatomiositis
  • Esclerosis sistémica
  • Síndrome de Sjögren
  • Tiosulfato de sodio
  • tretinoína
Artículo anterior
  • Fibrosis quística

El envejecimiento como nuevo factor de atención

  • Alergología e inmunología clínica
  • Estudios
  • Formación continua
  • Genética
  • Neumología
  • Pediatría
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Ataque de piratas informáticos, robo de datos y chantaje

Previsión a medida con el ciberseguro

  • Gestión de la práctica
  • Medicina Interna General
  • Prevención y asistencia sanitaria
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 27 min
  • Fundamentos y estudios importantes sobre el cáncer y la psique

Interacción entre cáncer y enfermedad mental

    • Estudios
    • Formación CME
    • Oncología
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Lupus eritematoso sistémico

Mayor riesgo de manifestaciones pulmonares

    • Estudios
    • Formación continua
    • Medicina Interna General
    • Neumología
    • Reumatología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Osteoporosis posmenopáusica: conceptos terapéuticos a largo plazo

Uso selectivo de antirresortivos y agentes osteoanabólicos y evitar los efectos “rebote

    • El Congreso informa
    • Farmacología y toxicología
    • Ginecología
    • Medicina Interna General
    • Ortopedia
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Artritis reumatoide de inicio tardío

Más DMARD pueden reducir los glucocorticoides en LORA

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación continua
    • Reumatología
    • RX
Ver Publicación
  • 9 min
  • Dermatitis atópica

Aplicar el concepto de “actividad mínima de la enfermedad

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Sensación de dolor

Características especiales para personas con discapacidades múltiples

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • Neurología
    • Pediatría
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Dermatitis atópica

Clínica, terapia y prevención en la primera infancia

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Infectología
    • Pediatría
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Prevención del cáncer de piel

Protección UV y detección del cáncer de piel – Actualización 2025

    • Dermatología y venereología
    • Entrevistas
    • Estudios
    • Formación CME
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Interacción entre cáncer y enfermedad mental
  • 2
    Protección UV y detección del cáncer de piel – Actualización 2025
  • 3
    Clínica, terapia y prevención en la primera infancia
  • 4
    Hiponatremia en el ámbito ambulatorio
  • 5
    Obstáculos para el tratamiento del dolor en pacientes autistas

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.