Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Demencia

La directriz recomienda el extracto especial de Ginkgo biloba

    • Estudios
    • Formación continua
    • Geriatría
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Neurología
    • RX
  • 5 minuto leer

Se está propagando un concepto multimodal para el tratamiento de la demencia, que incluye medidas no farmacológicas y farmacológicas. Existe una amplia base de pruebas a favor de un extracto patentado de Ginkgo biloba para la enfermedad de Alzheimer, así como para las formas vasculares y mixtas de demencia. La directriz recomienda este preparado fitofarmacológico en particular para los síntomas de demencia de leves a moderados con el fin de mejorar la cognición y las funciones cotidianas.

La directriz S3 “Demencia”, completamente revisada, se publicó a finales de 2023 y sustituye a la versión anterior de 2016 [1]. La demencia aumenta exponencialmente con la edad. Mientras que alrededor del 0,1% de la población menor de 65 años está afectada por la demencia, la prevalencia en el grupo de edad de 80-84 años se sitúa en torno al 13-16% [1]. La más común con diferencia es la enfermedad de Alzheimer, que representa el 60-80% de todos los casos; las segundas más comunes son las demencias vasculares causadas por trastornos circulatorios del tejido cerebral. Entre las causas más raras se encuentran la enfermedad de Parkinson, la demencia con cuerpos de Lewy o la demencia frontotemporal, y la frecuencia de las patologías mixtas aumenta con la edad [2].

El tratamiento depende de la gravedad o el estadio de la enfermedad

La puntuación del MMST (Mini-Mental Status Test) se utiliza habitualmente para clasificar la gravedad de la demencia, aunque debe tenerse en cuenta que debe emplearse como parte de una evaluación clínica exhaustiva [3]. Según el MMST, se distinguen las siguientes manifestaciones:

  • fácil: 20-26 puntos
  • moderado: 10-19 puntos
  • difícil: 0-9 puntos

Además, se distingue entre las formas de demencia de Alzheimer de inicio precoz y las de inicio tardío, es decir, las que aparecen a partir de los 65 años, normalmente a finales de los 70 o más tarde, con una progresión lenta y con el deterioro de la memoria como característica principal. El cuidado de las personas con demencia depende del estadio. Las opciones de tratamiento incluyen medidas farmacológicas y no farmacológicas para tratar los síntomas primarios de la demencia (trastornos cognitivos y deterioro funcional), así como los síntomas psicológicos y conductuales. El deterioro cognitivo leve (DCL) es un importante síndrome precoz o de riesgo de demencia y cada vez se diagnostica más en la práctica clínica. [4,5]En las futuras CIE-11 y DSM-5, el DCL se define como un trastorno neurocognitivo leve y en el contexto de enfermedades neurodegenerativas específicas, como la enfermedad de Alzheimer .

¿Qué modalidades de tratamiento se recomiendan?

Entre las intervenciones no farmacológicas, se sugiere la realización de entrenamiento cognitivo o estimulación cognitiva para las personas con deterioro cognitivo leve. El entrenamiento físico (entrenamiento de fuerza y/o entrenamiento aeróbico) también se califica con un grado de recomendación B para este subgrupo de pacientes. En un metaanálisis de 33 estudios (n = 1389), el uso del entrenamiento cognitivo también logró un efecto moderado (diferencia de medias estandarizada: 0,42; IC del 95%: 0,23 a 0,62) sobre la cognición en la demencia leve a moderada, con indicios de efectos duraderos tras el final de la intervención.
El entrenamiento cognitivo puede ser llevado a cabo por médicos, pero también por (neuro)psicólogos, terapeutas ocupacionales o pedagogos sociales. Para el tratamiento farmacológico se enumeran diversas opciones de tratamiento sintomático. El espectro de agentes farmacoterapéuticos sintéticos recomendados para la demencia de tipo Alzheimer incluye principalmente los inhibidores de la acetilcolina esterasa (AchE) (donepezilo, galantamina, rivastigmina) y la memantina**. No se recomienda la combinación de inhibidores de la AchE con memantina. Según la directriz, el donepezilo, la galantamina o la memantina pueden utilizarse para la demencia vascular.

** No se recomienda para la demencia leve de Alzheimer por falta de pruebas de su eficacia.

Evidencias sobre el Ginkgo biloba EGb 761

Entre los fitoterapéuticos, se favorece el uso del extracto de Ginkgo biloba EGb 761®. En Suiza, este medicamento está autorizado por las compañías de seguros de enfermedad con el nombre comercial de Tebokan® [6]. En la directriz, se atribuye al Ginkgo biloba EGb 761® (240 mg) un beneficio para mejorar las funciones cotidianas y la cognición, sobre todo en personas con demencia y síntomas conductuales no psicóticos (por ejemplo, ansiedad, depresión), basándose en los resultados de los estudios correspondientes. Se dispone de varios ensayos controlados aleatorizados sobre la eficacia del Ginkgo biloba EGb 761®. Las poblaciones de estudio incluían personas con demencia de Alzheimer, demencia mixta y demencia vascular de gravedad leve a moderada. Un metaanálisis de 9 estudios con 2.561 personas mostró una diferencia de medias estandarizada estadísticamente significativa de -2,86 (IC 95%: -3,18 a -2,54) para la cognición y de -0,36 (IC 95%: -0,44; -0,28) para las funciones cotidianas en comparación con el placebo. Los efectos fueron igual de pronunciados en el subgrupo de personas con demencia de Alzheimer que en los subgrupos con demencia mixta y vascular. En el grupo de personas con síntomas neuropsiquiátricos no psicóticos (por ejemplo, ansiedad, depresión), los efectos fueron mayores que en el grupo general. En la comparación con placebo no se observó un aumento de los efectos secundarios [7].

Los autores de las directrices señalan que los estudios realizados sobre el Ginkgo biloba EGb 761® suelen tener criterios de inclusión más amplios que los estudios sobre los inhibidores de la acetilcolinesterasa o la memantina. Además, a veces se utilizaron otros instrumentos para registrar los criterios de valoración, por lo que la comparación directa de los datos entre las intervenciones sólo es posible hasta cierto punto.

Además de la eficacia y los índices generales de efectos secundarios, se analiza en particular la cuestión del riesgo de hemorragia. En un metaanálisis basado en 18 ensayos aleatorizados y controlados, se investigó el efecto de los extractos estandarizados de hojas de Ginkgo biloba sobre los parámetros de hemostasia en relación con el riesgo de hemorragia. Una comparación de la diferencia media al final del tratamiento o del cambio en el valor inicial durante el tratamiento entre los grupos de verum y placebo dio como resultado la conclusión de que no existen pruebas correspondientes de un mayor riesgo de hemorragia [8].


Resumen La directriz recomienda el extracto especial de Ginkgo biloba EGb 761® en una dosis de 240 mg diarios para la demencia de Alzheimer de leve a moderada o la demencia vascular con síntomas conductuales no psicóticos para tratar los síntomas cognitivos y mejorar las funciones cotidianas. El EGb 761® cuenta con una amplia base de pruebas procedentes de ensayos controlados aleatorizados. El fitopreparado se considera eficaz y seguro; los estudios incluidos no mostraron un aumento de la tasa de efectos secundarios ni pruebas de un mayor riesgo de hemorragias.
según [1]

Literatura:

  1. Bahar-Fuchs A, et al.: Cognitive training for people with mild to moderate dementia. Cochrane Database Syst Rev 2019; 3(3): CD013069.
  2. DGN & DGPPN (Hrsg.): S3-Leitlinie Demenzen, Version 4.0, 28.11.2023, AWMF-Registernummer 038/013.
  3. Gaugler J, et al.: Alzheimer’s disease facts and figures. Alzheimers & Dementia 2022; 18(4): 700–789.
  4. Piersma D, et al.: The MMSE should not be the sole indicator of fitness to drive in mild Alzheimer’s dementia. Acta Neurol Belg 2018; 118(4): 637–642.
  5. ICD-11. Internationale statistische Klassifikation der Krankheiten und verwandter Gesundheitsprobleme, 11. Revision 2023b.
  6. Diagnostic and statistical manual of mental disorders: DSM-5™ (5th ed.): American Psychiatric Publishing, Inc. 2013. https://doi.org/10.1176/appi.books.9780890425596.
  7. Swissmedic: Arzneimittelinformation, www.swissmedicinfo.ch, (letzter Abruf 24.06.2024)
  8. Tan MS, et al.: Efficacy and adverse effects of ginkgo biloba for cognitive impairment and dementia: a systematic review and meta-analysis. J Alzheimers Dis 2015; 43(2): 589–603.
  9. Kellermann AJ, Kloft C: Is there a risk of bleeding associated with standardized Ginkgo biloba extract therapy? A systematic review and meta-analysis. Pharmacotherapy 2011; 31(5): 490–502.

    PRÁCTICA MÉDICA GENERAL 2024; 19(7): 29-30

    Autoren
    • Mirjam Peter, M.Sc.
    Publikation
    • HAUSARZT PRAXIS
    • PHYTOTHERAPIE PRAXIS
    Artículo anterior
    • Neumooncología

    Tratamiento óptimo del cáncer de pulmón no microcítico

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Neumología
    • Oncología
    • RX
    Ver Publicación
    Siguiente artículo
    • Depresión

    ¿Qué tratamiento es eficaz en los casos de resistencia al tratamiento?

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
    Ver Publicación
    También podría interesarte
    Ver Publicación
    • 15 min
    • Prevención del cáncer

    Goteo constante – alcohol y cáncer

      • Estudios
      • Farmacología y toxicología
      • Formación CME
      • Medicina Interna General
      • Oncología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • RX
    Ver Publicación
    • 27 min
    • Fundamentos y estudios importantes sobre el cáncer y la psique

    Interacción entre cáncer y enfermedad mental

      • Estudios
      • Formación CME
      • Oncología
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • RX
    Ver Publicación
    • 14 min
    • Enfermedad de Parkinson

    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización

      • Estudios
      • Formación CME
      • Neurología
      • RX
    Ver Publicación
    • 34 min
    • Chemsex - HSH, Sexo, Metanfetamina Cristalina & Co.

    Perspectivas médicas y psicosociales

      • Farmacología y toxicología
      • Formación CME
      • Infectología
      • Medicina Interna General
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • RX
    Ver Publicación
    • 5 min
    • Journal Club

    Enfermedad de Stargardt: un innovador estudio de terapia génica da esperanzas

      • Estudios
      • Formación continua
      • Genética
      • Medicina Interna General
      • Oftalmología
      • RX
    Ver Publicación
    • 5 min
    • Intervenciones quirúrgicas

    ¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

      • Cirugía
      • El Congreso informa
      • Estudios
      • Ginecología
      • RX
    Ver Publicación
    • 7 min
    • Estudio de caso

    Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

      • Casos
      • Dermatología y venereología
      • Estudios
      • Formación continua
      • RX
    Ver Publicación
    • 4 min
    • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

    Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

      • Estudios
      • Fitoterapia
      • Ginecología
      • Medicina farmacéutica
      • Medicina Interna General
      • RX
    Contenido para socios
    • Foro Gastroenterología

      Zum Thema
    • Herpes zóster

      Zum Thema
    • Noticias de dermatología

      Zum Thema
    Cursos de formación CME
    • 1
      Interacción entre cáncer y enfermedad mental
    • 2
      Goteo constante – alcohol y cáncer
    • 3
      Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
    • 4
      Perspectivas médicas y psicosociales
    • 5
      Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    Boletín

    Suscríbase y manténgase al día

    Suscríbase
    Medizinonline
    • Póngase en contacto con
    • Condiciones generales
    • Pie de imprenta

    Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.