Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Prurito crónico: círculo picor-rascado

Fibras nerviosas intraepidérmicas hiperreactivas

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Neurología
    • RX
  • 4 minuto leer

Se sabe que el rascado intenso desencadena una cascada de mecanismos. El ciclo picor-rascado no sólo deteriora la función de barrera de la epidermis, sino que también promueve la neuroinflamación en la piel a través de la interacción entre las células inmunitarias y las fibras nerviosas sensoriales periféricas. En la Reunión Anual de la ADF de este año se presentaron estudios con una metodología innovadora que pretenden averiguar más sobre la fisiopatología del prurito crónico.

Rascarse es la reacción fisiológica para aliviar la sensación de picor. Sin embargo, el rascado prolongado o intensivo daña la piel, lo que provoca el mantenimiento o la intensificación de los procesos inflamatorios, que a su vez favorecen el prurito [1]. Pueden desarrollarse pápulas, placas o nódulos hiperqueratósicos, rojo lívido o hiperpigmentados pruriginosos [2]. Numerosos estudios han demostrado que el prurito crónico o el prurito nodular crónico pueden provocar un sufrimiento subjetivo considerable [1]. El prurito crónico (PC) puede aparecer a cualquier edad y afectar a distintos grupos de pacientes; el espectro abarca desde dermatosis hasta enfermedades internas [3]. En un amplio análisis de cohortes realizado en Alemania, la edad media de los pacientes con PC era ≥60 años y los afectados presentaban a menudo comorbilidades [4].

¿Cómo reacciona la piel pruriginosa al picor inducido eléctricamente?

En un estudio de Renkhold et al. Se investigó la influencia del rascado crónico en la inervación de la epidermis y la reacción a los estímulos eléctricos en pacientes con PC [5]. Para ello, se analizaron biopsias de pacientes con dermatitis atópica (DA; n=35), prurito braquiorradial (BRP; n=34) y prurigo nodular crónico (CNPG; n=36) en piel pruriginosa liquenificada, pruriginosa no liquenificada y no pruriginosa no liquenificada en comparación con controles sanos. Se descubrió que la densidad de fibras nerviosas intraepidérmicas, medida por el número de fibras nerviosas que atraviesan la membrana basal, se redujo significativamente en las tres zonas cutáneas examinadas en los pacientes con EA, BRP y CNPG en comparación con los controles sanos. Tanto las zonas de piel pruriginosa de los pacientes con EA como con BRP presentaban un número significativamente menor de fibras nerviosas en comparación con la piel no pruriginosa, mientras que en el CNPG la piel con rascado crónico presentaba un recuento de fibras inferior en comparación con la piel pruriginosa, sin rascado y no afectada. La ramificación intraepidérmica de las fibras nerviosas era más pronunciada en la piel liquenificada, especialmente en los pacientes con BRP. Los investigadores sospechan que el aumento de la ramificación incrementa la excitabilidad neuronal local y compensa así parcialmente la pérdida de fibras. En cada grupo, hasta el 50% de los pacientes con parálisis cerebral reaccionaron con picor a la estimulación eléctrica con pulsos de onda senoidal y semisenoidal. Las intensidades máximas de picor inducido eléctricamente de estos respondedores aumentaron significativamente en las zonas analizadas de los pacientes, especialmente en la piel con picor, en comparación con los controles sanos.

Simulación del prurito mediante el uso de Cytostretcher

Rascarse mucho puede provocar la liberación de interleucinas y dañar la barrera cutánea, lo que intensifica el picor. Mientras que en la mayoría de los demás modelos in vitro se destruyen células para simular el picor y el rascado, lo que provoca una liberación no fisiológica de mediadores, Wiegmann et al. rascado con la ayuda de un citotensor para comprender mejor el papel de la tensión mecánica en el desarrollo del prurito [6]. Este enfoque permite imitar las condiciones mecánicas del rascado crónico sin dañar las células. Para investigar los efectos de las fuerzas mecánicas sobre la regulación de los componentes estructurales y los genes asociados al citoesqueleto relacionados con el prurito, Wiegmann et al. Queratinocitos de donantes sanos (NHEK) y queratinocitos de pacientes con PC que presentaban picor en la piel debido al rascado persistente (PL) y piel no afectada (NPNL) de los mismos pacientes (n=6) con el citostrazador. A continuación, los investigadores llevaron a cabo análisis del transcriptoma y del proteoma.

Los resultados revelan un vínculo sorprendente entre el estrés mecánico y la regulación de componentes estructurales básicos como las queratinas y genes asociados al citoesqueleto como la actina. Sorprendentemente, esta influencia resultó ser la misma en todas las muestras, independientemente de su origen. Además, el estudio reveló una influencia en los genes asociados al desarrollo de la proyección neuronal (por ejemplo, DPYSL3, VIM, CIB3, NDRG4) y del sistema nervioso periférico (por ejemplo, SLC5A3). Este descubrimiento va más allá de los meros patrones de expresión genética y fue corroborado en parte por los análisis del proteoma.

Resumen
Renkhold et al: Los resultados indican que el rascado crónico reduce la densidad de fibras nerviosas intraepidérmicas, pero a cambio aumenta la excitabilidad neuronal local. La combinación de menos fibras pero excesivamente excitables en la piel sintomática puede promover un “patrón de contraste espacial” estimulado eléctricamente, que se interpreta como picor a nivel espinal.
Wiegmann et al: Los resultados de este estudio ponen de relieve los efectos de largo alcance del rascado crónico -un factor de estrés mecánico- sobre la estabilidad y la morfología celulares. Además, indican un papel potencialmente transformador en los complejos procesos de inervación epidérmica y regeneración de las fibras nerviosas epidérmicas.
a [5,6]

Congreso: Reunión anual de la ADF

Literatura:

  1. Ständer S, et al.: Directriz S2k: Diagnóstico y 1. Ständer S, et al.: Directriz S2k: Diagnóstico y terapia del prurito crónico. J Dtsch Dermatol Ges 2022; 20(10): 1386-1402.
  2. Pereira MP, et al: European academy of dermatology and venereology European prurigo project: expert consensus on the definition, classification and terminology of chronic prurigo. En: Revista 52 de la Academia Europea de Dermatología y Venereología: JEADV 2018; 32 (7), pp. 1059- 1065.
  3. Brand M, Kremer AE: Prurito sistémico: ¿Qué hay de nuevo en el diagnóstico y la terapia? [Prurito sistémico: novedades en el diagnóstico y el tratamiento]. Dermatología (Heidelberg) 2022; 73(8): 600-608.
  4. Ständer S, Luger, TA: Antagonistas NK-1 y prurito. En: Manual de farmacología experimental 2015; 226: 237-255.
  5. Renkhold L, et al: Altered epidermal neuroanatomy and increased local sensitivity driven by scratching in different entities of chronic pruritus, P184. 50th Annual Meeting of the Arbeitsgemeinschaft Dermatologische Forschung (ADF). Exp Dermatol 2024 Mar; 33(3): e14994.
  6. Wiegmann H, et al: Mechanical stress in pruritus pathogenesis and chronicity, P185. 50ª Reunión Anual de la Arbeitsgemeinschaft Dermatologische Forschung (ADF). Exp Dermatol 2024 mar; 33(3): e14994.

DERMATOLOGIE PRAXIS 2024; 34(3): 28 (publicado el 14.6.24, antes de impresión)

Autoren
  • Mirjam Peter, M.Sc.
Publikation
  • DERMATOLOGIE PRAXIS
Temas relacionados
  • Cascade
  • Círculo picor-rascado
  • Conferencia anual de la ADF
  • epidermis
  • Fibras nerviosas intraepidérmicas hiperreactivas
  • Función de barrera
  • mecanismos
  • Neuroinflamación
  • prurito crónico
  • Rascarse
Artículo anterior
  • Forum Infectiología: Borreliosis de Lyme

Existen varios mitos en torno a la borrelia

  • Formación continua
  • Infectología
  • Medicina Interna General
  • Neurología
  • Prevención y asistencia sanitaria
  • Reumatología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • SARS-CoV-2

¿Están los vegetarianos mejor protegidos contra la COVID-19?

  • Formación continua
  • Infectología
  • Neumología
  • Nutrición
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Cáncer de mama precoz

El sobrepeso y la obesidad empeoran el pronóstico

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 10 min
  • Tratamiento de la psoriasis con biológicos

¿Cuáles son las últimas tendencias?

    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Reumatología
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Vacunación antigripal para personas mayores

Beneficios de la vacuna antigripal de dosis alta

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Geriatría
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.