El shock cardiogénico (SC) es y sigue siendo la forma más dramática de insuficiencia circulatoria aguda en cardiología. A pesar de décadas de investigación intensiva, la mortalidad hospitalaria se ha mantenido durante mucho tiempo en torno al 35-50%. En 2025, el punto de inflexión es menos una nueva “cura milagrosa” que un nuevo sistema operativo: un lenguaje internacionalmente uniforme con la clasificación SCAI, vías de shock estandarizadas, revascularización precoz según principios claros, una visión más cautelosa de la ECMO y -tras el avance del DanGer-Shock- un uso cuidadoso y selectivo de las bombas microaxiales en escenarios definidos con precisión. Los documentos de consenso y las directrices de 2025 resumen este cambio de paradigma: el momento, la selección y los procesos de equipo son cruciales.
Autoren
- Tanja Schliebe
Publikation
- CARDIOVASC
Temas relacionados
También podría interesarte
- Shock cardiogénico - Actualización 2025
Entre la normalización, los procesos en equipo y el apoyo al ciclo dirigido
- Colagenosis
Esclerodermia – Recomendaciones actuales para el diagnóstico y la terapia 2025
- Esclerosis múltiple
Evitar la trampa del nocebo con los biosimilares de natalizumab
- EPOC y comorbilidades
La frecuencia de las exacerbaciones está asociada a la carga de enfermedad cardiopulmonar
- Mieloma múltiple
DREAMM-8: Estudio clave en el desarrollo de la terapia BCMA hasta el DREAMM-14
- Ablación con catéter para la fibrilación auricular 2025
Campo pulsado frente a radiofrecuencia: ¿en qué punto nos encontramos?
- Dermatitis atópica
¿Del trastorno de la barrera cutánea a la marcha atópica?
- De la válvula residual tardía a la terapia independiente