Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • El paciente con acné difícil

Terapia sistémica con retinoides: informar sobre las posibilidades y los riesgos

    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
  • 6 minuto leer

La isotretinoína oral es un tratamiento muy eficaz para las formas graves de acné que no responden suficientemente a la terapia antibiótica tópica y sistémica. De antemano, se debe informar a los pacientes sobre los riesgos de efectos secundarios y las posibles contramedidas. La mayoría de los efectos secundarios son reversibles y dependientes de la dosis, con un seguimiento médico regular.

Mientras que los pacientes con acné vulgar leve se tratan principalmente por vía tópica, los casos de moderados a graves suelen requerir el uso de preparados de acción sistémica (antibióticos orales, tratamientos hormonales, isotretinoína oral). Las directrices europeas actuales recomiendan el uso de isotretinoína oral especialmente para el acné papulopustular/nodular moderado o grave (Fig. 1) y para el acné conglobata [1]. En Europa, la isotretinoína es desde hace más de dos décadas una sustancia de eficacia probada en la terapia del acné que, en dosis y duración de tratamiento suficientes, suele conducir a una ausencia permanente de síntomas tras el final de la terapia [2]. En Suiza, la isotretinoína oral se utiliza con éxito para las formas graves de acné desde la década de 1980 [4].

Arma muy eficaz en la lucha contra el acné grave

Un componente esencial en el apoyo a los pacientes con acné es informarles sobre las posibilidades y los riesgos del tratamiento con isotretinoína [3]. El Prof. Dr. med. Vincenzo Bettoli, de la Università di Ferrara (I), aconsejó una evaluación diferenciada de riesgos y beneficios y señaló que un tratamiento oportuno y eficaz del acné es sensato e importante en muchos aspectos, sobre todo para minimizar el riesgo de cicatrices físicas permanentes y para mejorar la calidad de vida de los afectados [5,7]. La isotretinoína es un derivado de la vitamina A con un amplio espectro de actividad. Inhibe permanentemente la actividad de las glándulas sebáceas y regula la queratinización de la capa superior de la piel, implicada causalmente en el desarrollo del acné. Influyen varios factores patogenéticos clave del acné: la hiperqueratosis intrafolicular, la seborrea dependiente de andrógenos, la hipercolonización microbiana con Propionibacterium acnes (Fig. 2) y la inflamación y la respuesta inmunitaria. Los resultados de los estudios confirman que es una opción de tratamiento muy eficaz. La mayoría de los efectos secundarios de la isotretinoína pueden prevenirse y/o tratarse fácilmente, pero es importante tener en cuenta las características individuales de cada paciente. Una revisión del perfil beneficio-riesgo de la isotretinoína oral basada en ensayos aleatorizados con un total de 760 pacientes mostró que sólo 12 participantes en el estudio interrumpieron el tratamiento debido a efectos secundarios [6].

Régimen de dosificación individual para unos resultados terapéuticos sostenibles

Las directrices europeas sugieren una dosis de 0,3-0,5 mg/kg/día de isotretinoína oral en el acné papulopustular/nodular moderado o grave y ≥0,5 mg/kg/día para el acné conglobata [1]. El profesor Bettoli, refiriéndose a los descubrimientos científicos, informa de que una dosis inicial baja de 0,1-0,2 mg/kg/día o unos 10 mg diarios y un aumento gradual hasta la dosis más alta tolerada por el paciente es una forma satisfactoria de conseguir buenos resultados clínicos a la vez que se minimizan los efectos secundarios en comparación con una dosis estándar de 0,5 mg/kg/día. [5,7,8]. Con este enfoque, los efectos del tratamiento tardan un poco más en hacerse visibles, pero los efectos secundarios son menores.

El tratamiento con isotretinoína oral debe continuarse durante un mes tras la ausencia de manifestaciones para lograr el “aclaramiento” a largo plazo. En general, se recomienda una duración de la ingesta de al menos seis meses y una dosis objetivo (dosis acumulativa total, DCT) de 120-150 mg/kg de peso corporal [3]. En un estudio de Borghi et al. no supuso una diferencia significativa si la dosis objetivo era de 120 o 150 mg/kg de peso corporal [10].

Una gestión adecuada de los efectos secundarios favorece el cumplimiento

Una posible complicación que puede producirse con la toma oral de isotretinoína es un empeoramiento del estado de la piel al inicio del tratamiento. En la mayoría de los casos, este “brote” remite en dos o tres semanas. Como la isotretinoína inhibe la producción de sebo, también pueden aparecer sequedad cutánea y alteraciones de las mucosas (queilitis sicca, dermatitis facial). La terapia tópica de reposición de lípidos puede compensar la sequedad de la piel, y los pacientes deben recibir recomendaciones para el cuidado de los labios y medidas contra la sequedad ocular. La queilitis es un efecto secundario típico de la isotretinoína y una indicación de que el tratamiento es eficaz. Se trata de un efecto secundario dependiente de la dosis. Los resultados de los estudios muestran que la queilitis no afecta a la calidad de vida de la mayoría de los pacientes con acné [11]. También debe informarse a los pacientes de que la piel tiende a ser sensible a la luz durante el tratamiento con isotretinoína, por lo que es importante proporcionarles suficiente protección solar (por ejemplo, preparados con factor de protección solar 50+). En la tabla 1 se muestra un resumen de las medidas de acompañamiento recomendadas para el cuidado de la piel y el cuerpo [5].

En cuanto a los controles de laboratorio, deben comprobarse las enzimas hepáticas y los lípidos (colesterol, triglicéridos) en suero al inicio del tratamiento, un mes después y a intervalos de tres meses durante la terapia, ya que es posible un aumento de las transaminasas y los lípidos séricos durante el tratamiento con isotretinoína [3]. Debido a su potencial teratogénico, los retinoides están contraindicados en mujeres embarazadas y la anticoncepción es importante en edad fértil.

No hay relación causal con los trastornos depresivos

Hasta ahora no se ha podido demostrar empíricamente una relación causal entre la isotretinoína y la depresión o el suicidio [3,9,12] (recuadro) . Entre otras cosas, los estudios prospectivos de cohortes muestran que es más probable que los pensamientos suicidas y la depresión en pacientes con acné se deban a otros factores (por ejemplo, la estigmatización) que a los efectos inducidos por la terapia [3]. El Prof. Bettoli no ha observado hasta ahora una acumulación desproporcionada de quejas psicológicas en los pacientes tratados con isotretinoína. Para detectar síntomas psicológicos en pacientes con acné, el ponente recomendó hacer preguntas sobre el estado general de salud antes y durante el tratamiento con isotretinoína oral, así como después de finalizar la terapia. Esto significa que también pueden registrarse los síntomas psicológicos.

Congreso: Sociedad Suiza de Dermatología y Venereología (SGDV)


Literatura:

  1. European evidence-based (S3) guideline for the treatment of acne – update 2016 – short version. J Eur Acad Dermatol Venereol 2016; 30(8): 1261–1268.
  2. Plewig G, et al.: Systemische Behandlung der Akne mit Isotretinoin: Aktueller Stand. Hautarzt 1997; 48: 881–885.
  3. Nägeli MC, Läuchli S: Acne vulgaris: Aktuelle Erkenntnisse zur Pathogenese und Therapieempfehlungen. Schweiz Med Forum 2017;17(39): 833–837.
  4. Swissmedic: Health Professional Communication (HPC): Sichere Anwendung von Retinoiden, Januar 2017.
  5. Bettoli V, et al.: Challenges and Solutions in Oral Isotretinoin in Acne: Reflections on 35 Years of Experience. Clin Cosmet Investig Dermatol 2019; 12: 943–951.
  6. Vallerand IA, et al.: Effficacy and adverse events of oral isotretinoin for acne: a systematic review. Br J Dermatol 2018; 178: 76.
  7. «The difficult acne patient: How to use Spironolactone and Isotretinoin», Prof. Dr. med. Vincenzo Bettoli, SGDV Jahresversammlung 09.11.2022.
  8. Borghi A, et al.: Acute acne flare following isotretinoin administration: potential protective role of low starting dose. Dermatology 2009; 218(2): 178–180.
  9. Erme AM, et al.: Association between isotretinoin and mood changes: myth or reality? An updated overview. Int J Dermatol 2013; 52: 499–500.
  10. Borghi A, et al.: Low-cumulative dose isotretinoin treatment in mild-to-moderate acne: efficacy in achieving stable remission. J Eur Acad Dermatol Venereol 2011; 25(9): 1094–1098.
  11. Omelas J, et al.: Objective assessment of isotretinoin-associated cheilitis: isotretinoin cheilitis grading score. J Dermatolog Treat 2016;27(2): 153–155.
  12. 12. Kridin K, Ludwig RJ: Isotretinoin and the risk of psychiatric disturbances: A global study shedding new light on a debatable story. J Am Acad Dermatol 2023; 88(2): 388–394.
  13. Spring LK, et al.: Isotretinoin and timing of procedural interventions: a systematic review with consensus recommendations. JAMA Dermatol 2017; 153(8): 802–809.
  14. Waldman A, et al.: ASDS guidelines task force: consensus recommendations regarding the safety of lasers, dermabrasion, chemical peels, energy devices, and skin surgery during and after isotretinoin use. Dermatol Surg 2017; 43(10): 1249–1262.

DERMATOLOGIE PRAXIS 2023; 33(1): 38–39

Autoren
  • Mirjam Peter, M.Sc.
Publikation
  • DERMATOLOGIE PRAXIS
Temas relacionados
  • Acné
  • Controles de progreso
  • dependiente de la dosis
  • Depresión
  • Gravedad
  • Isotretinoína
  • Oportunidades
  • oral
  • Retinoides
  • riesgos
  • Riesgos de efectos secundarios
  • sistémico
  • Terapia antibiótica
  • tópico
  • Trastornos de la sensibilidad psicológica
  • trastornos depresivos
Artículo anterior
  • Estado de la técnica

Terapia valvular auriculoventricular

  • Cardiología
  • Cirugía
  • Estudios
  • Formación CME
  • RX
  • Sin categorizar
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Multimorbilidad cardiometabólica

Asociado a un mayor riesgo de demencia

  • Cardiología
  • Estudios
  • Formación continua
  • Neurología
  • RX
  • Sin categorizar
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Cáncer de mama precoz

El sobrepeso y la obesidad empeoran el pronóstico

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.